viernes, 7 de agosto de 2009

Ahorre con iluminación y seguridad solar

Por Brenda A. Vázquez Colón
EL VOCERO
07 de agosto de 2009 04:00 am

Los sistemas de energía solar cada vez son más solicitados no sólo porque ayudan a conservar el medio ambiente, sino porque a largo plazo representan un ahorro para el bolsillo del consumidor al disminuir el consumo de energía eléctrica.

De hecho, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, recientemente dio a conocer varios incentivos económicos que fomentan la utilización de menos combustible para aliviar la crisis económica global y proteger el ambiente.

Con esta realidad en mente, muchas empresas han comenzado a promover productos amigables al ambiente que disminuyen los costos energéticos. Este es el caso de Green Global Energy Systems Corp., una compañía que se dedica a la venta de sistemas solares y que formará parte de las exhibiciones de la Convención del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico que se llevará a cabo hasta el 9 de agosto en el Hotel Conquistador.

La empresa promocionará cámaras de seguridad solares, capacitadores que regulan los amperajes y voltios que permiten ahorran hasta un 30% en la factura de electricidad, además de todo tipo de lámparas solares.

“Las lámparas solares y las cámaras de seguridad funcionan con una batería que se carga a través de los rayos ultravioletas por lo que continúa cargando energía aunque el día esté nublado. Estos equipos funcionan por 12 horas durante la noche, pero si el cliente desea más tiempo se pueden ajustar para que trabajen más horas”, explicó Andrés Calderón, director de ventas internacionales.

Las lámparas solares, utilizadas en estacionamientos y parques, trabajan por medio de paneles solares que transmiten la energía del sol a una tarjeta para luego transferirla a una batería que le brinda energía a las bombillas que utilizan un amperaje por hora.

Las bombillas utilizan la iluminación LED que es muy superior a la de las bombillas tradicionales, en las que casi el 90% de la energía que consumen se pierde en forma de calor, mientras que un LED transforma en luz más del 80% de la energía que lo atraviesa. Esta tecnología también se encuentra en los “flood lights” que se utilizan para el alumbrado de los jardines.

“Las bombillas que tienen una garantía de cinco años, brindan una claridad de 1,000 “lumins” cada una y son del tamaño de una moneda de cinco centavos por lo que no se ven. Cada bombilla dura alrededor de 80,000 horas, los paneles tienen una vida útil de 25 años y los postes que instalamos aguantan vientos de hasta 146 millas por hora”, aseguró Calderón.

En cuanto a las cámaras de seguridad para uso residencial o comercial, tienen un sistema “wireless” que continúa trabajando aún cuando se interrumpa el servicio de energía eléctrica y tienen la ventaja de que las imágenes pueden observarse desde cualquier lugar mediante el servicio de Internet.

Los precios de los equipos dependen de las necesidades del cliente y en el caso de los paneles solares, los costos varían según el tamaño e iluminación deseada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario