viernes, 21 de agosto de 2009

Ármate y frena la diabetes

Descubre nuevas formas de alimentarte y halla modos divertidos de activar tu cuerpo

Por Aurora Rivera / arivera@elnuevodia.com

A pesar del impetuoso avance de la diabetes tipo 2 en la población puertorriqueña, el panorama es significativamente alentador si se tiene en cuenta que con comer básicamente de todo en porciones moderadas y horarios regulares se le frena significativamente.

“Controlando las porciones controlamos todo”, afirma convencida la licenciada en nutrición Jessica Román Chevres, de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

A ello, el doctor Harry Jiménez, presidente de la Sociedad de Endocrinología y Diabetología de Puerto Rico, agrega lo siguiente: “Todas las personas deben hacer una dieta prudente, ejercicio, alejarse de los azúcares refinados, las grasas, no fumar y consumo moderado de alcohol”.

Es decir, que las personas con diabetes no son la excepción, todo el mundo debe aplicar las mismas prácticas para llevar un estilo de vida saludable.

“Para llevar tu régimen de alimentación no tienes que hacer una dieta 'fancy', no tiene que decir 'para diabético' para podértelo comer porque puedes comer alimentos igual que un no diabético”, asegura Román Chevres. Lo verdaderamente determinante son las porciones, y éstas se establecen en un plan dietario según el peso, la estatura, la edad, el género y el nivel de actividad física de cada persona.

“Sabemos que el ejercicio disminuye los niveles de la resistencia de la insulina”, recalca el doctor Jiménez. La resistencia a la insulina es una de las principales causas de la diabetes tipo 2 según el galeno.

El monitoreo de la glucosa en sangre es cada vez más fácil de hacer, tanto en casa como en pruebas de laboratorio. La prueba de la hemoglobina glucosilada (A1c), que mide el nivel glucémico durante los tres meses previos a la prueba, es una de esas herramientas. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) opina que un nivel adecuado es menos de 7, mientras que la de Asociación Americana de Endocrinología Clínica (AACE) dice que menos de 6.5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario