martes, 8 de septiembre de 2009
Rosa Escribano / Primera Hora
Mostrar dedicación, pasión y talento en aquello a lo que te dedicas suele ser clave para alcanzar el éxito. Y, precisamente, son estas mismas herramientas las que han llevado al chef puertorriqueño Héctor Santiago a formar parte de la competencia Top Chef.
Mas a pesar de contar con una vasta experiencia en el arte culinario, con su propio restaurante y con la complacencia de cientos de clientes que elogian su sazón, el chef radicado en Atlanta (Georgia) hace más de 14 años ha tenido que superar los retos correspondientes para continuar al frente de esta competencia que se televisa cada miércoles a las 9:00 p.m. por la cadena Bravo.
Héctor forma parte de los 17 concursantes que iniciaron la sexta edición de Top Chef el pasado 19 de agosto. En cada episodio los participantes -o cheftestants- eliminados se les despacha con un "empaca tus cuchillos" (pack up your knives), frase que ningún competidor anhela escuchar. Cada uno se expone a dos retos: un test que examina sus habilidades culinarias básicas y otra que pone a prueba su versatilidad y creatividad al trabajar con comida poco usual y/o clientes exigentes. Entre los premios correspondientes para el ganador se incluye un premio en metálico de $125,000.
Con el interés por conocer más sobre esta experiencia en su vida, A tu manera contactó al chef y también propietario del restaurante Pura Vida, Héctor Santiago, para que nos hablara sobre sus vivencias, gesto al que accedió en entrevista vía correo electrónico.
¿Cuál fue la motivación principal que te animó a competir?
"Hubo una temporada en que el programa Top Chef filmó la parte final en Puerto Rico. Tan pronto lo vi, pensé ‘¡debería estar en ese show!’".
Hasta ahora, ¿qué ha significado la experiencia?
"Es una oportunidad asombrosa para demostrarle mis destrezas y el talento en la cocina a, básicamente, el resto del mundo; de representar a los chefs latinoamericanos y exponer mi restaurante... aunque (recibir) los premios tampoco haría mal".
¿Qué ha sido lo más retante de la experiencia?
"Cocinar en contra del reloj. Nunca he sido un chef de competencias. Yo soy más un artesano de la cocina, y eso requiere dedicar mayor tiempo...".
¿Y lo más significativo?
"Cocinar con un asombroso grupo de chefs ha sido una experiencia grandiosa. Siempre disfruto trabajar con otros chefs que tienen motivación y talento".
¿Cómo ha sido la química con tus otros compañeros en el set?
"Hay muchas personalidades en el show, pero somos cocineros de corazón y eso nos ha ayudado a sentirnos unidos. Hacemos lo mejor para competir en contra del otro y hasta de nosotros mismos, con respeto, evitando en la mayor medida el ‘drama’... Pero recuerda que es en la cocina donde los dramas se revelan diariamente" .
¿Cómo trabajas con los nervios durante el momento en que corresponde revelar la eliminación de participantes?
"No ha sido fácil y cada vez siempre resulta algo shocking. Siempre he pensado:‘E s e pude ser yo’, y me siento mal por mis compañeros".
¿Cuán confiado te sientes de ganar esta competencia?
"Me sentí bien desde el principio e incluso luego de conocer a los otros chef’testants. A algunos los conocía y, respecto a otros, ya me sentía familiarizado. Fui para cocinar mi comida a toda costa y con la confianza de demostrar mis sabores y destrezas".
Hablando sobre tus inicios como chef, ¿cuándo te diste cuenta de tu pasión por la cocina?
"En la cocina, con mi madre (Awilda Robles) quien siempre mantuvo una mente abierta a nuestra sazón y dietas especiales; mi vecina (Delia), a quien siempre ayudé a preparar pasteles o morcilla; con mi abuela (Abuela Ana), quien siempre me mimaba con su receta de arroz con salchichas, frititas de yautía y malta...; con la cocina dulce de Titi Silvia [...], y otras más en Puerto Rico. Somos una familia que ama la cocina".
¿Puedes compartir alguna experiencia que te hizo reconocer que deseabas convertirte en chef?
"Cuando estaba en la escuela, trabajé en diversos restaurantes de comida rápida y me empezó a agradar trabajar en la cocina. Durante mi tiempo de estudiante en la Universidad de Puerto Rico, entrevisté a Giovanna Huyke, quien notó mi pasión por la cocina y me tomó bajo sus alas como aprendiz en su nuevo restaurante Don Juan, en el Old San Juan Hotel & Casino [...]. Ella me hizo enamorarme de los productos locales, de la comida y cocina, y de la profesión de chef como tal. Todavía la considero mi mentora".
¿Hacia qué tipo de cocina sientes más inclinación?
"'Mi comida es totalmente latinoamericana, con la influencia de mi Puerto Rico y de otros países a los que he viajado (Costa Rica, República Dominicana, Perú, Chile, México, Argentina, Venezuela y España). También me gusta conocer y aprender lo más posible sobre comida y cultura de todos los países latinos. Es una celebración de todo lo latinoamericano y los ingredientes, la cocina y las personas por las que siento tanto respeto".
Una vez finalice tu participación en el show, ¿qué proyectos tienes en mente?
"Estoy trabajando en finalizar el restaurante Puerta Cerrada, en el sótano de Pura Vida. Será un pequeño y fino restaurante que acomodará a 12 personas y servirá un gustoso menú cambiante. También, estoy trabajando en un libro de cocina para chefs, sobre chiles, que abarca las investigaciones que he estado haciendo por los últimos tres años en cuanto a cómo controlar el nivel de pique de los chiles cuando uno está cocinando".
No hay comentarios:
Publicar un comentario