Un segundo embate de la propagación de la influenza A H1N1 está a punto de surgir, por tal razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a los países del Hemisferio Norte que se preparen “para atender un número creciente de casos”, mientras que los del Hemisferio Sur deben “permanecer vigilantes” porque el virus se “ha arraigado rápidamente y es la cepa de virus gripal dominante en la mayor parte del mundo”.
“La experiencia demuestra que, aunque el momento álgido de la pandemia ya ha pasado, pueden persistir 'puntos rojos' localizados de transmisión intensa. La pandemia persistirá en los próximos meses, pues el virus sigue propagándose a través de poblaciones vulnerables”, indica la OMS en su página cibernética.
La OMS divulga que los estudios no han detectado que “el virus haya mutado y se haya hecho más virulento o letal”, además la gran mayoría de los enfermos continúan presentando un cuadro leve y el número de contagiados con la gripe novel sigue disminuyendo.
“Aunque estas tendencias son alentadoras, en todos los países siguen habiendo muchas personas especialmente vulnerables a la infección. Incluso si se mantiene el carácter leve que, por lo general, tiene la enfermedad, el impacto de la pandemia durante la segunda oleada podría agravarse de resultar el mayor número de personas infectadas”, informa la OMS.
Hasta el pasado viernes, 4 de septiembre, se habían confirmado 120,653 casos de influenza A H1N1 en 35 países de la Región de las Américas y ocurrido 2,467 defunciones entre los casos confirmados en 22 países de la Región.
Al 30 de agosto se habían informado 254,206 casos en el mundo y 2,837 muertes, aunque la OMS aclara que las cifras de los contagios confirmados son más altas porque los países no están obligados a informarlos con regularidad.
En los Estados Unidos y sus territorios, incluyendo Guam, Islas Vírgenes y Puerto Rico, se han informado 9,079 casos y 593 muertes.
El secretario designado de Salud, Lorenzo González, divulgó ante la Prensa que los casos confirmados en la Isla hasta ayer eran de 411; los probables ascendían a 2,224 y las muertes se mantenían en 34, mientras se sospecha de cinco fallecimientos más.
“La tasa de fallecidos reportados por grupos de edad refleja su pico más alto en las edades de 40 a 44 años, seguida por la de 20 a 24 y 25 a 29 años”, señaló el doctor González.
También informó que los adolescentes entre los 15 y 19 años pertenecen al grupo de edad con la tasa más alta de casos confirmados, seguidos por las niñas y los niños entre los 5 y 9 años.
Los jóvenes y las mujeres embarazadas continúan siendo los grupos de alto riesgo de contagio. En el mundo, “la mayoría de los casos graves y mortales se han dado en adultos de menos de 50 años y las defunciones de personas de edad avanzada han sido relativamente raras”, contrario a la gripe estacional que afecta al 90% de las personas de más de 65 años de edad.
En cuanto al uso del antiviral oseltamivir (Tamiflu) recetado para combatir la gripe novel, la compañía farmacéutica Roche Holding AG, localizada en Suiza, informó el lunes pasado que 13 pacientes con influenza A H1N1 eran resistentes a su fármaco.
La OMS refuta que se han detectado mundialmente unos cuantos casos de resistencia del virus al medicamento, “pese a los muchos millones de tratamientos antivíricos administrados. Todos estos casos han sido ampliamente investigados y por el momento no se ha descubierto ningún caso de retransmisión del virus farmacorresistente”.
El doctor González informó a la Prensa que el DS está estudiando esa situación y en qué medida la concentración del fármaco es un factor que podría inducir la resistencia a su efecto. Además, están considerando el uso del medicamento zanamivir (Relenza), que se administra mediante un inhalador, como otra opción contra la influenza A H1N1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario