martes, 29 de septiembre de 2009

Instan a vacunar niñas contra el virus del papiloma humano

jueves, 24 de septiembre de 2009
Ivelisse Rivera Quiñones / Primera Hora

El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR) alertó a las madres y padres de niñas entre las edades de 9 a 18 años a que busquen información y consideren seriamente vacunar a sus hijas contra el virus del papiloma humano.

En el último año, sólo un 20 por ciento de las 250 mil niñas registradas en el plan de la Reforma de Salud han sido vacunadas en contra del virus. La Reforma cubre de forma gratuita la vacunación que consta de tres dosis en un periodo de seis meses.

"Queremos hacerle un llamado a los padres para que consulten de inmediato con sus pediatras o médicos de familia para que les den información sobre esta vacuna", alertó el doctor Eduardo Ibarra, presidente del CMCPR.

También existen Centros de Salud Primaria 330 en diferentes municipios de la Isla a donde las personas que tienen planes médicos privados y que no cubren la vacuna pueden asistir para recibir el medicamento a un bajo costo.

El ginecólogo obstetra Hiram Malaret recalcó que la vacuna ya lleva varios años en el mercado y que sigue siendo tan segura como en el momento en que fue aprobada, por lo que los padres no deberían temer en exceso.

"Esta vacuna no es nueva, fue aprobada hace tres años y ya se han puesto cerca de 40 millones alrededor del mundo. Además, ha mantenido un perfil de seguridad estable desde que se aprobó", explicó Malaret.

Sobre los posibles efectos secundarios de la vacuna, los galenos, quienes fueron acompañados por los pediatras Wida Acevedo y Juan Arroyo, mencionaron que son pocos.

"Los efectos secundarios son mínimos y algunos son fiebre, dolor en el área, síncope y dolor de cabeza", explicó Acevedo.

Malaret agregó que hay otros efectos más graves que podrían ocasionar hospitalizaciones y hasta la muerte, mas destacó que "ninguna de las muertes que ha habido de mujeres vacunadas ha podido ser relacionada directamente contra la vacuna".

Ante el temor de las posibles complicaciones que pueda acarrear el medicamento el doctor Ibarra fue muy enfático en que "todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Cualquier ente ajeno al cuerpo humano tiene potenciales problemáticas".

"Aquí es donde entra el juicio de los seres humanos de evaluar si vale la pena tomar estos medicamentos por el bien que hacen versus el potencial mal que pueden hacer", agregó Ibarra.

El virus del papiloma humano es causante del cáncer cervical, de las verrugas genitales además de lesiones pre malignas y malignas de la vagina, el ano y la cavidad oral.

La vacuna ha logrado ser efectiva en un 70 por ciento del cáncer cervical y en 100 por ciento en las verrugas genitales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario