jueves, 29 de octubre de 2009

Falta liderato para impulsar el turismo

Por Luisa García Pelatti
El Vocero
28 de octubre de 2009 04:00 am

Impulsar el desarrollo del turismo podría ayudar a generar inversiones y empleo, en un momento en que la economía del país atraviesa por la peor recesión. Pero falta liderato en el gobierno y la empresa privada para promover un modelo de turismo, que se modifica cada vez que se produce un cambio de administración. “Falta compromiso al más alto nivel”, señalan.

Los datos oficiales indican que la actividad turística representan alrededor del 7% de la producción total de la economía, pero los expertos opinan que se subestima porque no se mide todo. El desarrollo de la actividad turística, que debe hacerse de forma equitativa y balanceada, generaría empleo para un sector laboral con bajas destrezas, que no tiene muchas alternativas en el mercado laboral.

Estas fueron algunas de las conclusiones a que se llegaron en una mesa redonda organizada por el Centro para la Nueva Economía, que reunión a desarrolladores y gerentes de hoteles, expertos en turismo y al Fideicomiso de Conservación.

Los participantes ven en el turismo un área de crecimiento, porque explican que turismo no es sólo los visitantes que se hospedan en los hoteles. Hay que incluir también la actividad que se genera con el turismo interno, y que actualmente no se contabiliza ante la falta de una Cuenta Satélite del Turismo. Esa cuenta mediría la “economía del turismo”, un registro de todos los productos y de todos los consumidores de la economía del turismo. “Eso nos daría una actividad considerablemente mayor que lo que podemos medir cuando nos concentramos en visitantes (por avión o por crucero) y sus gastos”, explica el economista Juan Lara. Según Lara la creación de una Cuenta Satélite del Turismo “es uno de los proyectos grandes de estadísticas que tenemos pendientes” y que no se ha hechos por falta de dinero y de compromiso del gobierno.

Angie Comas, consultora en turismo opina que en el sector hay espacio para crecimiento, “pero hay que pensar qué turismo y cómo lo vamos a hacer”.

Federico Stubbe, presidente de Prisa Group, que está desarrollado dos hoteles de lujo en Dorado, destaca la calidad del personal; y Fernando Lloveras San Miguel, director ejecutivo del Fideicomiso de Conservación subraya como uno de los principales activos los atractivos culturales y visuales y el acceso al mercado de EE.UU.

Para todos es crucial tener claro cuál va a ser el modelo de turismo que se quiere desarrollar, tener una estrategia.

Lloveras criticó que no se haya logrado impulsar el ecoturismo y puntualizó que “tenemos que dejar de mirar el turismo y los hoteles como apéndices de urbanizaciones”.

José M. Suárez, International Hospitalty Associates, opina que es injusto que nos comparen con Cuba y República Dominicana, que tienen una mayor extensión de terreno y se puede construir y abrir un hotel en menos tiempo que aquí. “Hay muchos impedimentos para que el turismo en Puerto Rico alcance su potencial”.

Para ellos es necesario mejorar el producto –la rehabilitación del Viejo San Juan es sólo en ejemplo– pero también falta de planificación, diversificar la oferta y ser consistente –el gobierno dice una cosa pero pone el dinero en otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario