viernes, 16 de octubre de 2009

Posible manejar un diagnóstico de cáncer

El paciente debe tomar en cuenta sus factores de riesgo para saber si debe ser referido a una evaluación más rigurosa. (Primera Hora / Gerald López-Cepero)

viernes, 16 de octubre de 2009
Rosa Escribano / Primera Hora

Recibir la noticia de tener cáncer de seno nunca resulta agradable. Suelen presentarse sentimientos de temor, tristeza y ansiedad.

Prepararse en la mayor medida para manejar esta realidad ayudará mucho a lo largo del procedimiento. Esto no incluye sólo la sugerencia de seguir las indicaciones médicas, sino también el compromiso propio de hacer lo máximo para una recuperación exitosa.

El Dr. Fernando Cabanillas, hematólogo-oncólogo del Centro de Cáncer del hospital Auxilio Mutuo, menciona la importancia de que el paciente se oriente en la mayor medida respecto a su condición particular y las alternativas de tratamiento. “Hay gente que piensa que es la cirugía del seno y ya, pero son varios pasos”. A su vez, confiesa que “mucha gente piensa que decirle esto al paciente es bastante sencillo, pero eso no es así”. Y añade que “uno no siempre sabe que esperar del paciente, cómo le puede afectar en sus relaciones con la familia, el trabajo”.

El doctor también destaca lo importante de que el paciente pueda contar con un equipo multidisciplinario -que debe incluir ginecólogo, cirujano, radiólgo y patólogo, entre otros- que esté “abierto a que le hagan preguntas, a mantener una comunicación abierta, porque si no, no funciona”.

Por su parte, la psicóloga del centro, la Dra. Lorelei Sandoval, explica que cada profesional de la salud envuelto durante el tratamiento “debe tener la característica de la paciencia porque ese intercambio de preguntas muchas veces incluye también a la familia y otros allegados”. Además, el experto de la salud en cada área debe comprender que “en la medida que el paciente y sus familiares tengan paz mental, el paciente puede estar más receptivo para el tratamiento y dar lo mejor”.

Importante la actitud

Aunque se menciona con gran frecuencia, lo cierto es que la actitud para manejar este difícil proceso jugará un papel importante en la recuperación. La psicóloga resalta que “para todo en la vida, cuando optas por enfrentar una situación difícil con buena actitud va a ser mejor que si optas por el modo contrario, y en esta situación, no es la excepción”. Además, aclara que “no hay que perder de vista que la paciente que era depresiva o ansiosa antes del diagnóstico, todas esas emociones se exacerban y afloran tras el diagnóstico”, aspecto que hay que trabajar.

Sandoval aclara que tener buena actitud “no quiere decir que no se permita el llanto”, el coraje o la tristeza. “Una cosa no tiene que ver con la otra”. Lo importante es “el manejo de la emoción” . En este sentido, Cabanillas añade que “uno puede tener actitud positiva aun estando deprimido, porque no es cuestión de pretender que se está contento cuando está en una situación así”.

La psicóloga señala que el cuidado físico “debe ir de la mano del aspecto emocional; es difícil, pero hay que hacer el esfuerzo”. Además, invita a buscar asistencia para lograr esta actitud en vista de que “no siempre va a venir como una naturaleza automática, espontánea”. Por lo tanto, es bueno “buscar un recurso externo que pueda ayudar para enfrentar el tratamiento y las dificultades que encuentre en el camino, porque el cáncer afecta no sólo a la persona, sino también a su núcleo (de allegados) completo”.

Esperanza de vida

Por otro lado, el cirujano Miguel Echenique, quien también trabaja para el centro, resalta que gracias a los adelantos en la medicina de hoy “cada vez la cirugía es menos agresiva” en comparación con años anteriores. Además, en muchos de los casos, “cuando no se puede preservar (el seno), en la mayoría de los casos se puede reconstruir”. El doctor añade que “hoy día el índice de curación de la condición es mayor”, aunque esto “no quiere decir que no haya que darle seguimiento; que no tengan que entrar en la terapia convencional completa”.

Para concluir, Echenique enfatiza la importancia de que “el paciente esté bien informado desde el principio; que se le diga claramente dónde está”. Y también, “de que se eduque lo más posible” para una mejor comprensión de la enfermedad y de las altas posibilidades de recuperación.

Para más información sobre el Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo puedes llamar al 787-758-2000 Ext. 3509 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario