martes, 19 de enero de 2010

Generarán energía con placas solares en valle de Yabucoa

Por Redacción LA ESQUINA

El Alcalde de Yabucoa, Ángel "Papo" García De Jesús, anunció recientemente la utilización del Valle de Yabucoa para la producción de energía a través de placas solares. Los terrenos propuestos para la colocación de placas solares, son parte de la recién creada Reserva Agrícola de Yabucoa.

"Hay una industria que producirá energía mediante el uso de placas solares. Esta empresa tiene un costo de $320 millones y generará 500 empleos en el área de construcción y entre 100 a 125 en la fase de operación. Según la ley que protege estos terrenos agrícolas, sí se pueden establecer industrias dedicadas a la producción de energía renovable porque no molestan las actividades agrícolas. En estos momentos, están en conversaciones con la Autoridad de Terrenos para comenzar el proceso de permisología" expresó García De Jesús.

El Primer Ejecutivo, anunció además, que el Municipio de Yabucoa, se apresta a llegar a acuerdos con una compañía que no identificó, para utilizar los terrenos de la antigua Union Carbide para reciclar basura orgánica.

Según infórmenes de prensa, hay diferentes formas de reciclar la basura orgánica. La más conocida es mediante el proceso de compost, que es un tipo de abono orgánico. El compost convierte los desechos orgánicos generados en el hogar, como los desechos de frutas y verduras, cáscaras de huevos, restos de poda, etc, en abono.

La información surgió luego de que el alcalde Ángel "Papo" García de Jesús, hiciera declaraciones públicas sobre estos planes, los que según describió, generarán entre 100 y 150 empleos durante la fase de construcción así como de 50 a 60 empleos cuando comience a operar.

"Próximamente, tendremos el establecimiento de una planta de reciclaje en los terrenos de la Union Carbide. Pero quiero aclarar, que esta industria no estará calcificando ni incinerando la basura para producir energía renovable. Actualmente, están en el proceso de adquisición del terreno para luego comenzar con los trabajoa de permisiología. Pro la construcción de esta planta, estará comenzando en el 2010" indicó.

Existen varios métodos para generar energía.

Los composteos pueden construirse con cajones de madera de 1 x 1 x 1 metros o tambores de lámina de 200 litros, perforados en su fondo y tapa; y protegiendo las ventilaciones con malla de mosquitero para evitar la entrada de fauna nociva. La basura se coloca en capas; tanto las de basura como las de ramas y hojas deben tener 5 cm de grosor y deben alternarse a fin de permitir la libre circulación del aire.

También es posible excavar fosos de 1 x 1 metros de profundidad, donde esto sea posible. Se depositan capas sucesivas de basura orgánica y tierra de 5 cm de grosor cada una hasta que los fosos se rellenen. A la vuelta de un año, de cada foso podrá extraerse tierra enriquecida con nutrientes naturales y libre de olor desagradable. Es posible emplear el composteo a nivel, alternando las capas de la misma forma antes descrita sobre el terreno, cuidando que las pilas no sean erosionadas por la lluvia o removidas por animales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario