miércoles, 17 de marzo de 2010
05:05 p.m.
Inter News Service/ Primera Hora
Los casos de envenenamiento de niños y de intentos suicidas con medicamentos, así como la exposición a sustancias tóxicas, aumentaron en 2009, informó hoy el Centro de Control de Envenenamiento (CCE).
Según el director médico del CCE, José Díaz Alcalá, “del total de 9,095 llamadas recibidas en el Centro, 3,138 involucran a niños menores de 6 años y 2,585 considerados como intentos suicidas. Si comparamos estos datos con los del 2008, los tres renglones aumentaron. En el 2008 se recibieron 8,836 llamadas, de esas, 3,105 fueron casos de niños y 2,490 fueron considerados intentos suicidas".
"Sin embargo, en el 2008 murieron 14 personas y en el 2009 fueron 8, por lo tanto, se redujo en 6 el número de muertes. Todos los muertos eran hombres y 7 de ellos utilizaron medicamentos para lograr su propósito", añadió Díaz Alcalá.
Durante la semana de la Prevención de Envenenamiento, la agencia adscrita al Departamento de Salud continuó con la campaña educativa para evitar los casos.
Entre otras cosas, la educadora del Centro, Elba Hernández Carmona, la mayoría de los casos reportados tienen que ver con el uso de medicamentos, por lo que recomendó “nunca llamarles dulces a los medicamentos, leer las etiquetas antes de usarlos, no almacenarlos expirados, encender la luz para tomarlos durante la noche, no comprar medicamentos en grandes cantidades y no tomar medicamentos frente a los niños”.
Sugirió mantener todos los productos, químicos y plaguicidas en su envase original, leer las instrucciones para su uso porque algunos de sus componentes no pueden usarse dentro del hogar, mantener fuera del alcance de los niños todo lo que pueda considerarse venenoso, nunca usar plaguicidas de uso exterior dentro de la casa y, para los gabinetes o lugares de almacenamiento, utilizar aditamentos de seguridad.
"Es necesario recordar que los colores de las medicinas y los detergentes son bien llamativos para los niños, por eso se deben mantener fuera de su alcance", señaló.
Por su parte, la subsecretaria de Salud, Concepción Quiñones de Longo, exhortó "a los padres o encargados de los menores de edad a prestar mucha atención a los niños para evitar al máximo que éstos hagan uso de medicamentos o sustancias tóxicas. Los niños son bien curiosos y todo lo que ven lo quieren imitar. De ahí, la importancia de no tomar medicamentos frente a ellos. Necesitamos más responsabilidad de los adultos para que nuestros niños crezcan sanos y saludables".
El CCE funciona 24 horas, los 7 días de la semana, a través del 1-800-222-1222. Las llamadas son atendidas por especialistas en toxicología, quienes le orientarán paso a paso que hacer y de ser necesario, a donde deben dirigirse para atención médica inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario