martes, 25 de mayo de 2010

Inaugura parque ecoturístico más grande del mundo en Orocovis

OROCOVIS- El parque aéreo más grande del mundo acaba de iniciar operaciones en la montaña de Puerto Rico. Se trata de Toro Verde y su nombre se le dio "por ser hermano menor de la reserva natural Toro Negro y por el verdor que guarda la inmensa belleza natural de Orocovis.

La gran belleza ecológica de la montaña y la necesidad de trabajo que le expuso el alcalde, Jorge Colón Berlingeri, movió al empresario Jorge Jorge a comunicarse con su socio, ingeniero Ricardo Lizano, de Costa Rica, y ambos propusieron la creación del Parque Ecoturístico Toro Verde.

Ambos tienen, según explicó, vasta experiencia en este tipo de proyecto, ya que también tienen parques ecoturísticos en Costa Rica.

El de Puerto Rico se destaca por tener el trayecto más largo en Estados Unidos y el segundo en el mundo en cables suspendidos en el aire, destacó Jorge. Querían traer una experiencia sinigual y ser número uno en ecoturismo, dijo. "Quisimos plasmar una huella de aventura en Puerto Rico. Concientizar a los usuarios de la belleza y los beneficios que la naturaleza preservando la belleza escénica.

Además, cuenta con veredas para bicicletas de ocho millas de extensión, y trayectos por aire más cortos que conectan mediante caminatas cortas. También ofrece instalaciones para 'rapelling'.

"Todo el mundo sabe que el nombre de Orocovis responde al cacique Orocovix, y no porque hubiese oro. Eso va a cambiar, porque (ahora) el oro es verde y (aquí) hay en abundancia", indicó Jorge.

El parque fue inaugurado por el gobernador, Luis Fortuño, quien manifestó que "este proyecto nos pone en el mapa. Orocovis es un pedacito de Cielo en la tierra. Lo que presenta es la visión de un acalde que lleva mucho tiempo queriendo transformar la economía de la montaña con una alternativa 'verde'. Este parque va a llenar muchas necesidades que Puerto Rico tiene. Aparte de la diversión y creación de empleos, es ejemplo de desarrollo balanceado en economía y ecoturismo".

Fortuño explicó que el adiestramiento del personal se llevó a cabo con la ayuda del Consorcio de la Montaña y del Consejo de Desarrollo Ocupacional y Recursos Humanos.

"Ahora tienen destrezas que antes no tenían y que las llevan para siempre", indicó Fortuño, quien añadió que hay interés en agilizar la construcción de la segunda fase del proyecto. Se trata de un hotel ecoturístico de 120 habitaciones.

La inversión local fue de $5.8 millones, de los cuales $2.6 millones provinieron de un préstamo del Banco de Desarrollo Económico. Para la segunda fase, se proyecta una inversión inicial de $15 millones, y otra similar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario