jueves, 22 de julio de 2010

Cinco años de recesión



La economía de Puerto Rico ha cumplido cuatro años de recesión sin lograr beneficiarse de la recuperación económica mundial en el cuarto trimestre de 2009. Aunque hay algunos signos indicadores que muestran una tendencia positiva, lo más probable es que la economía cumpla su quinto año de recesión antes de empezar a dar evidencias tangibles de recuperación, asegura Economist Intelligence Unit (EIU), una compañía de investigación que es parte del grupo Economist. Se proyecta una contracción de 3.1% en el 2011.
Entre los aspectos negativos, la publicación cita un alto nivel de quiebras y la caída de los permisos de construcción. Pero por otro lado, señala que es positivo que en los últimos meses se ha producido un aumento en el consumo de electricidad y en las ventas de automóviles.
El turismo ha sido el sector más favorecido por la recuperación de la economía de Estados Unidos, con un alza de 7.3% en el número de turistas entre enero y marzo. Sin embargo, las cifras están todavía por debajo del nivel que alcanzaron en el 2008.
Otro indicador que ofrece razones para el optimismo, según (EIU), es el Índice de Actividad Económica, que elabora el Banco Gubernamental de Fomento, y que ha estado aumentando de forma “modesta pero consistente” en los meses de febrero a mayo. Pero también destaca, que a pesar de este aumento, el Índice está todavía 3.3% por debajo del nivel de mayo del año pasado.
Un alto nivel de desempleo y el éxodo de compañías manufactureras impiden la recuperación.
El crecimiento de Puerto Rico es uno de los peores de la región, después de Haití (-8.5%) y ligeramente mejor que el de Venezuela (-5.5%).

En busca de inversión aeroespacial
El Gobierno de Puerto Rico  estuvo presente, esta semana, por primera vez, en el Farnborough Air Show de Londres, uno de los eventos más importantes de la industria aeroespacial y de aviación en Europa, como parte de un plan estratégico de promoción de inversión de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico en este continente. Este sector ha creado sobre 3,000 empleos directos, con una inversión privada que sobrepasa $100 millones. Entre las empresas de servicios aeroespacial con presencia actual en Puerto Rico se encuentran Honeywell, Pratt & Whitney/Infotech, Lockheed Martin, Hamilton Sundstrand, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario