jueves, 17 de febrero de 2011

Quiebra de Borders impacta a la Isla

Ileanexis Vera Rosado, EL VOCERO   (febrero 17, 2011) El Vocero

La cadena estadounidense de librerías Borders, se acogió el pasado miércoles a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, adjudicando la determinación a una elevada deuda y una pobre capacidad de adaptarse a un sector de negocios en cambio constante, determinación que representa en la Isla el cierre de sus tiendas en Mayagüez Mall y Plaza Escorial en Carolina, dejando cesantes a 77 empleados.

En el caso de la tienda de Plaza Las Américas, ésta permanecerá operando hasta el momento. En el caso de Mayagüez y Carolina, aún no existe una fecha determinada para sus cierres, pero estiman pudiese efectuarse en las próximas semanas.

La compañía de 40 años de establecida, planea cerrar cerca de 200 de sus 642 sucursales durante las próximas dos semanas, todas ellas de gran dimensión. La compañía opera además las tiendas Waldenbooks y Borders Express, ambas de formato menor.

Mike Edwards, presidente de Borders Group Inc., dijo en un breve comunicado que el gasto cauteloso de los clientes, las negociaciones con los editores y otros vendedores y una falta de liquidez dejaron en claro que Borders “no cuenta con los recursos de capital que necesita para ser un competidor viable”. Agregó que planea operar de manera normal y respetar las tarjetas de regalo y sus programas de cliente leal mientras se reorganiza.

La compañía recibirá $500 millones en financiamiento de GE Capital y otros para ayudarse con la reorganización. Borders dijo en enero que contemplaba declararse en quiebra tras recibir un préstamo condicional de $500 millones de GE Capital que requería asegurar un financiamiento alterno.

De acuerdo con la petición presentada ante la corte federal de bancarrotas en el Distrito Sur de Nueva York, Borders tenía hasta el 25 de diciembre $1,280 millones en activos y $1,290 millones en deudas. Entre sus acreedores figuran: Penguin Putnam, Hachette Book Group, Simon & Schuster y Random House.

Su cotización fue suspendida en Wall Street, ya que estaba por debajo de los estándares de cotización, y sus títulos estaban cerrando desde hace más de 30 días de contrataciones por debajo de un dólar.

Borders, la segunda mayor cadena de librerías de Estados Unidos, se ha visto fuertemente afectada por el auge de la venta por Internet y la popularización de los libros electrónicos, y en lo que va de año ya había perdido más del 72% de su valor bursátil.

Varias librerías entrevistadas por este rotativo coincidieron en que este cierre valida lo que por años sostuvieron de la llegada de empresas de gran tamaño, que llegan al país ofreciendo ofertas y precios que las librerías pequeñas y medianas no podían igualar, repercutiendo posteriormente en el cierre de las mismas al éstas no poder competir. Según los entrevistados, la llegada de Borders al país representó el cierre de decenas de librerías locales.

Sostuvieron, que ante el cierre de estas dos tiendas, el mercado local se queda desprovisto de este tipo de negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario