viernes, 11 de febrero de 2011

Vuelve al país la temida AH1N1

viernes, 11 de febrero de 2011
Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

Además de ganas de continuar las fiestas, las octavitas dejaron seis casos AH1N1 y dos fallecimientos que podrían estar asociados al virus que en el 2009 causó la muerte de más de 50 personas

La epidemióloga del Estado, Carmen Deseda, señaló que en el Departamento de Salud están preocupados porque desde octubre a diciembre del año pasado sólo se han logrado vacunar a unas 100 mil personas, una cifra muy lejos de los 700 mil que vacunaron en la campaña anterior.

“Las personas pensaban que no se iba a ver más, pero ya habíamos alertado que podía introducirse el virus nuevamente porque lo habíamos visto en Europa y en Estados Unidos”, indicó Deseda, quien subrayó que recomendaron la vacuna a las personas que tenían viajes en la época navideña.

Los primeros casos se diagnosticaron desde la tercera semana de enero, lo que implica que llegó por alguien que viajó a Puerto Rico o desde el país.
“Anteriormente a esa fecha se estaban haciendo esas pruebas de influenza y no se habían detectado. Sabemos de un niño que fue a un estado y vino con influenza”, declaró.
Debido a que la influenza presenta unos síntomas muy similares a un catarro común, la epidemióloga exhortó a toda la población de seis meses de edad en adelante a vacunarse.
“La enfermedad es una enfermedad respiratoria que se parece a tantas otras y ya hemos constatado que puede complicarse si hay otras condiciones”, reiteró Deseda, quien insistió en que la vacuna es la manera más certera de protegerse. “Después que la tienes, (la influenza) la vacunación no es efectiva”.
Aunque todavía el virus está en “actividad esporádica” -un caso por aquí y otro por allá- la epidemióloga recalcó la necesidad de vacunarse porque después de junio la vacuna no estará disponible hasta septiembre.
“Lo ideal sería que se vacunara todo el que pudiera recibir la vacuna, especialmente los bebés y las personas que los cuidan, además de las personas con historial de enfermedades crónicas”, observó y destacó que las embarazadas se pueden vacunar en cualquier momento, algo que protege al bebé por todo un año.
Las únicas personas que no se pueden vacunar son los menores de seis meses y los alérgicos al huevo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario