Redacción, EL VOCERO (marzo 8, 2011) El Vocero
Puerto Rico también se apuntó un aumento en la calificación del Travel & Tourism Competitiveness Report (T&T) que publica el World Economic Forum (WEF), al subir de la posición 53 que ocupó en 2009 a la 45 que tiene ahora.
La Compañía de Turismo (CTPR), igualmente informó que la Isla ocupa el sexto lugar en el índice de competitividad turística de entre todos los países del continente americano, según información del WEF.
“En sumamente alentador ver la tendencia ascendente de Puerto Rico en este informe”, dijo Irene Mia, directora del Centre for Global Competitiveness and Performance, adscrito al WEF. Mia anunció los resultados del T&T en una transmisión en directo por Internet organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), durante la cual el secretario José Pérez Riera ofreció también un informe acerca de la competitividad de Puerto Rico.
“El adelanto es una muestra de cómo el enfoque de los gobiernos en sus agendas de turismo es un motor para el desarrollo del sector,” añadió Mia, refiriéndose al informe que mide y analiza los motores de la competitividad en el sector de turismo en 139 países.
El director ejecutivo de Turismo, Mario González Lafuente, dijo que “esto sirve para demostrarle a la industria del turismo y al pueblo que llevamos la ruta correcta para el desarrollo del turismo en la Isla. Precisamente las áreas atendidas por el plan estratégico de la CTPR son las que en su mayoría demuestran mejoría significativa, y que hemos logrado capitalizar en las ventajas de la Isla como destino”.
González Lafuente añadió que el informe provee una guía explícita sobre áreas “donde tenemos oportunidad de crecimiento y así fomentar el desarrollo constante de una industria esencial para nuestra economía y por ende, para el bienestar de todos los puertorriqueños”.
El Modelo Estratégico para una Nueva Economía (MENE) establece al sector turístico como un área estratégica de desarrollo económico. Entre los iniciativas que el gobierno ha llevado a cabo se encuentran el relanzamiento de la marca Puerto Rico de una manera uniforme como un destino ideal, la expansión del acceso aéreo y marítimo y la promoción de la Isla como puerto de origen para cruceros. Además, se han desarrollado ofertas hoteleras para atraer nuevos segmentos turísticos, y se ha aumentado la exposición de Puerto Rico en medios de comunicaciones internacionales.
“Uno de los mayores obstáculos del crecimiento económico es la falta de competitividad. Hemos tomado acciones puntuales en cada uno de los indicadores de competitividad, lo cual nos asegura un mejor desempeño de cara al futuro”, sostuvo PérezRiera.
La Compañía de Turismo (CTPR), igualmente informó que la Isla ocupa el sexto lugar en el índice de competitividad turística de entre todos los países del continente americano, según información del WEF.
“En sumamente alentador ver la tendencia ascendente de Puerto Rico en este informe”, dijo Irene Mia, directora del Centre for Global Competitiveness and Performance, adscrito al WEF. Mia anunció los resultados del T&T en una transmisión en directo por Internet organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), durante la cual el secretario José Pérez Riera ofreció también un informe acerca de la competitividad de Puerto Rico.
“El adelanto es una muestra de cómo el enfoque de los gobiernos en sus agendas de turismo es un motor para el desarrollo del sector,” añadió Mia, refiriéndose al informe que mide y analiza los motores de la competitividad en el sector de turismo en 139 países.
El director ejecutivo de Turismo, Mario González Lafuente, dijo que “esto sirve para demostrarle a la industria del turismo y al pueblo que llevamos la ruta correcta para el desarrollo del turismo en la Isla. Precisamente las áreas atendidas por el plan estratégico de la CTPR son las que en su mayoría demuestran mejoría significativa, y que hemos logrado capitalizar en las ventajas de la Isla como destino”.
González Lafuente añadió que el informe provee una guía explícita sobre áreas “donde tenemos oportunidad de crecimiento y así fomentar el desarrollo constante de una industria esencial para nuestra economía y por ende, para el bienestar de todos los puertorriqueños”.
El Modelo Estratégico para una Nueva Economía (MENE) establece al sector turístico como un área estratégica de desarrollo económico. Entre los iniciativas que el gobierno ha llevado a cabo se encuentran el relanzamiento de la marca Puerto Rico de una manera uniforme como un destino ideal, la expansión del acceso aéreo y marítimo y la promoción de la Isla como puerto de origen para cruceros. Además, se han desarrollado ofertas hoteleras para atraer nuevos segmentos turísticos, y se ha aumentado la exposición de Puerto Rico en medios de comunicaciones internacionales.
“Uno de los mayores obstáculos del crecimiento económico es la falta de competitividad. Hemos tomado acciones puntuales en cada uno de los indicadores de competitividad, lo cual nos asegura un mejor desempeño de cara al futuro”, sostuvo PérezRiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario