lunes, 27 de junio de 2011

Disparates nutricionales


El que una dieta sea diseñada por un médico no garantiza que sea beneficiosa para la salud. (Archivo)

lunes, 27 de junio de 2011
Olga Román / Primera Hora

Muchas personas desesperadas por rebajar recurren a regímenes que se ponen de moda sin ningún tipo de orientación nutricional, poniendo en riesgo su salud.

“Hay cientos de estas dietas. Cualquier artista famoso pierde peso de algún modo y se acuña el concepto de dieta al patrón que esa persona llevó”, advierte la dietista y nutricionista Vilma Calderón.

Calderón sostiene que el que una dieta sea diseñada por un médico (como la dieta Atkins) no significa que sea correcta ni saludable. “Recuerda que detrás de todo esto hay un objetivo de mercadeo, de ventas y de negocios, no necesariamente de salud. El currículo de los médicos es extremadamente deficiente en nutrición”, acota la nutricionista.

La manera correcta de perder grasa es restringir las calorías diarias, mantener un balance nutricional, hacer ejercicio cardiovascular para quemar grasa corporal y hacer ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos, asegura Calderón.
Otra clave para adelgazar es medir las porciones de comida que se consumen. “Cada persona requiere una ingesta calórica distinta. Nosotras necesitamos menos calorías que los varones, los niños necesitan menos que los adultos”, acota Calderón. “Después de los 30 años, el metabolismo baja. Tenemos que aprender a comer menos, si no, vamos a ganar peso”, añade.
En una dieta saludable, la persona tiene que consumir todos los grupos alimenticios, de manera que no provoque desbalance nutricional y pueda aumentar su nivel energético y prevenir enfermedades.
Toda persona que entre en un sistema para perder peso tiene que monitorear la pérdida de éste. Para ello, debe realizarse un análisis corporal para identificar si la pérdida fue de grasa, agua o músculo. “Aunque la báscula diga que perdiste cinco libras, no es suficiente. En un sauna puedes perder dos o tres libras, pero de agua. Tomas agua y las recuperas. Ése no es el punto, no queremos perder líquido ni provocar deshidratación. Lo que queremos es perder grasa”, destaca. “Si te deshidratas, no estás consiguiendo nada, lo que estás provocando son otros problemas de salud. Hay que promover el consumo de agua. Mientras más agua tomes, mejor”, añade.
Cinco dietas peligrosas para tu salud
Dieta Dukan
La dieta Dukan se introdujo hace aproximadamente 10 años en Francia y se basa en cuatro etapas. En la primera, la persona sólo consume alimentos  fuentes de proteínas como aves, res, pescados, huevos y productos lácteos bajos en grasa. Además,  incluye una cucharada de avena al día. Esta fase puede durar de tres a siete días. En la segunda fase, se incluyen los vegetales en días alternos. En la tercera y cuarta fase, se incluyen fuentes de hidratos de carbono (cereales y panes) de grano entero y frutas en cantidades limitadas. La persona en esta dieta tiene que mantenerse con un día a la semana consumiendo sólo fuentes de proteínas como en la primera fase. La dieta enfatiza el ejercicio diario.
“Esta dieta es una modificación de la dieta Atkins, con la única diferencia que en la dieta Atkins se permiten las grasas sin restricciones y en la dieta Dukan se limitan”, afirma la nutricionista.
A favor
-Elimina hidratos de carbono simples, como los azúcares y la pastelería.
-Incluye vegetales, aunque de forma limitada en días alternos.  Éstos no son consumidos en  las cantidades y  frecuencia necesarias para una nutrición balanceada.
En contra
-Presenta deficiencias en el consumo de frutas y vegetales, los dos grupos de alimentos más importantes en la prevención de problemas cardiovasculares y el cáncer.
-Promueve un alto consumo de proteínas animales, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y cáncer.
-No promueve cambios en el estilo de vida ni patrones alimentarios saludables y permanentes en las personas, sino una "dieta más"con el fin exclusivo de bajar libras y no mejorar la salud.
-La agencia francesa de alimentos, ambiente y salud ocupacional la ubica dentro de las 15 dietas más peligrosas o nocivas.
Dieta vegetariana
El vegetarianismo es una dieta basada en la ausencia de proteína animal. “La finalidad es evitar el consumo de esta proteína por razones filosóficas, o por razones de salud. No es para perder peso”, añade.
“Yo tengo pacientes que me han aumentado 15 libras después de estar consumiendo por un mes una dieta vegetariana.
Porque promueve consumo de arroz, pastas, pastelones, muchas veces hasta pastelillos con harina, integral, miel y azúcar negra, entre otros alimentos,  con una porción calórica muy significativa”, comenta.
En la dieta vegetariana se consume un alto porciento de aceites de canola y de oliva. Éstos son muy saludables, pero  tienen una aportación calórica elevada.
A favor
-Ausencia de proteína animal,  la que aumenta la posibilidad de desarrollar  cáncer y otras enfermedades.
En contra
-Puede haber exceso de calorías y puede llevar a la persona a aumentar de peso al no controlar las porciones. 
-Deficiencia de vitamina B12. Ésta sólo se encuentra en fuentes de origen animal y puede haber deficiencias de proteínas de alto valor biológico (proteínas que aportan todos los aminoácidos esenciales para el organismo).
Dieta Atkins
Esta dieta promueve el consumo de tocineta, queso, hamburguesa, hot dogs, chuletas, aceites, mantequilla y quesos, entre otros alimentos.
A favor
-“Lo único bueno que tiene esta dieta es que promueve que se deje el consumo de dulces y de refrescos”, acota Calderón.
En contra
-Alto en su contenido de colesterol
-Alto en su contenido de grasas saturadas
-Promueve desarrollo de células malignas, que pueden producir cáncer
-Provoca insuficiencia renal por el exceso de proteína
Dieta de la sopa
Esta dieta consiste en que la persona consume sopa a base de vegetales cada vez que tenga hambre. Es lo único que puede comer.
A favor
-Promueve consumo de vegetales
-Evita el consumo de dulces, de refrescos de azúcares refinadas.
En contra
-Deficiencias de proteínas,  hidratos de carbono, vitaminas y minerales
-No tiene balance nutricional
-Pérdida de músculo
Dieta de la toronja
Esta dieta tuvo su boom en la década de los ochenta y todavía tiene seguidores. Se caracteriza por la ingesta de toronja en el  desayuno, el almuerzo y la cena. “Por alguna razón, las personas piensan que los cítricos como el limón y la toronja tienen algo en particular que ayuda a metabolizar la grasa corporal. Esto es incorrecto”, sostiene la nutricionista.
“Las personas se alegran porque las primeras semanas pueden perder hasta cinco  y seis  libras, pero ya en la primera semana se asoma la gastritis”, añade.
A favor
El limón es muy saludable, es excelente fuente de vitamina C y tiene muchos nutrientes que ayudan en la prevención del cáncer.
Es una buena merienda porque una toronja mediana tiene alrededor de 120 calorías.
En contra
-Produce desbalance nutricional
-Crea deficiencia de vitaminas, minerales y otros nutrimentos importantes para  la buena salud
-Promueve reflujo  esofagial y gastritis
-Desarrollo de  anemia porque no hay consumo de proteínas
-Pueden disminuir los anticuerpos
-Pérdida de músculo. “Con una restricción tan severa, la persona pierde grasa y músculo también. No hay forma de preservar el músculo con una dieta tan baja en calorías”, advierte Calderón.
La dietista-nutricionista Vilma Calderón también es la autora del libro Pierde peso y gana salud, donde se analizan los pro y contras de algunas dietas como la Atkins y se plantea las mejores prácticas alimentarias para perder peso cambiando el estilo de vida. Para consultas, llama al (787) 282-7244.

No hay comentarios:

Publicar un comentario