Diez museos para visitar este verano
lunes, 11 de julio de 2011
Arys l. Rodríguez Andino / Primera Hora
Hay museos para la contemplación de sus obras, museos para interactuar, museos para aprender y siempre para sentir.
Los hay dirigidos a preservar la historia y a recrear los pasos de quienes nos antecedieron, y también los hay para mostrar estampas de otros tiempos. Para asegurar que nadie se pierda de la experiencia, en cuestión de museos hay para cada gusto. Si lo suyo es el tabaco, hay un museo donde aprenderá de rabo a cabo cómo es que se hace. Si el deporte es lo que entusiasma a los adolescentes de su familia, llévelos al Museo Olímpico. Si tiene pequeñines y piensa que no tienen edad para visitar museos, se equivoca; el Museo del Niño los acogerá.
Saque un tiempo y acepte una invitación para recrearse mucho y aprender más.
1. Museo de Arte de Ponce
Fundado en el 1959 por don Luis A. Ferré y Lorencita Ramírez de Arellano en una antigua casona histórica ubicada en la calle Cristina de Ponce, el Museo se convirtió rápidamente en respetado representante del arte. Sol ardiente de junio, Flaming June, de Frederic, Lord Leighton, es la obra emblemática del museo.
2. Museo de la Farmacia (San Juan)
Frascos de porcelana y de cristal y piezas y mobiliario característicos de las boticas puertorriqueñas del siglo XIX forman parte de lo que puede ver en una visita a este museo.
3. Museo Casa Cautiño (Guayama)
Ejemplo de la arquitectura urbana de finales del siglo XIX, sus colecciones incluyen obras de arte, tallas en madera, esculturas y el mobiliario construido por ebanistas puertorriqueños para la familia Cautiño.
4. Museo de Vida Silvestre (San Juan)
Contiene decenas de mamíferos en sus correspondientes hábitats. Quienes lo visiten tienen la oportunidad de rodearse de especies salvajes de diferentes partes del mundo.
5. Museo de Arte Contemporáneo (Santurce)
Está ubicado en el edificio histórico Rafael M. de Labra, y tiene como parte de su misión difundir el arte contemporáneo de Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica.
6. Museo del Niño ( San Juan)
Con áreas para menores de tres años y otras para los pequeñines más grandecitos, el museo busca la experiencia de aprendizaje a través de exhibiciones interactivas, talleres y programas dirigidos a niños y niñas, padres y maestros.
7. Museo Olímpico de Puerto Rico (Salinas)
Recoge la historia de la gesta deportiva de Puerto Rico desde el periodo precolombino hasta finales del siglo XX. Fotografía y memorabilia son parte de lo que permite apreciar el desarrollo del deporte en el país.
8. Museo del Mundillo (Moca)
Enfocado en rescatar y preservar la historia del tejido del mundillo, este museo exhibe vestidos, pañuelos, corbatas, tapetes de mesa y muebles que mantienen viva la tradición del encaje del mundillo.
9. Museo de las Américas (San Juan)
Fundado en 1992 por Ricardo E. Alegría, el museo tiene como misión promover la historia y la cultura del continente americano desde Alaska hasta la Patagonia.
10. Museo del Tabaco (Caguas)
Cuenta con una sala de información, una réplica de un ranchón tabacalero, exhibiciones de todo el proceso de producción de cigarros y hasta una siembra pequeña que da una idea sobre el cultivo del tabaco en nuestros campos. Quien lo visite saldrá como todo un experto en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario