jueves, 11 de agosto de 2011

El valor nutricional de las cáscaras



 (Archivo )

martes, 9 de agosto de 2011
Rosa Escribano / Primera Hora

Manzana, china, pepinillo… Por lo general, pensamos que lo sensato al consumir la mayoría de las frutas y vegetales es quitarles la piel. Pero existen ciertos alimentos cuya cáscara puede resultar igual o más beneficiosa que la pulpa en sí.

“Las cáscaras son una fuente abundante de hidratos de carbono”, entre ellos la fibra, que es “un hidrato de carbono complejo”, menciona la Dra. Ada M. Laureano,  experta en nutrición y dietética.
La también asesora en nutrición y profesora de la Universidad del Turabo explica que en “algunos casos estas cáscaras se clasifican como probióticos, que son alimentos que contienen microorganismos que facilitan la digestión”. Y refiere como ejemplo  las pectinas, “que son hidratos de carbono probióticos que se conocen como oligosacáridos”.
Por otro lado, para aquellos que creen que la mayor parte de nutrientes de todo fruto están contenidos en la cáscara, la nutricionista aclara que “este argumento no es cierto porque las hortalizas o vegetales y las frutas contienen vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrimentos no contenidos en la cáscara”.

Además de invitar a consumir “aquellas cáscaras que son agradables”, Laureano aclara que  siempre “que se pueda comer crudo es lo ideal ya que, si contienen alguna vitamina, usualmente, al recibir calor pierden un poco -y a veces mucho- de la calidad de las vitaminas”.
Ten precaución
La también presidenta de la Alianza para Prevención Obesidad Pediátrica (POP) alerta que, “si se recurre a la utilización de herbicidas en el cultivo de la fruta, y la asperjación se hizo cuando ya la planta tiene el fruto, no se debe consumir la cáscara”.
Si optas por utilizar pesticida, procura que sea   antes de que la planta dé el fruto o, como máximo, en la etapa de la  florecida (cuando las plantas están próximas a echar fruto, tan pronto nace la flor),   pero nunca  cuando nace el fruto.
También, al aplicar estos químicos, ten en cuenta “algunas precauciones como asperjar sobre la maleza con bomba de espalda, provista de pantalla protectora (para limitar la cantidad de  líquido a ser expulsado), y boquillas de cortina y de baja descarga para evitar daños que puedan afectar la planta”.
Para consultas con la Dra. Ada M. Laureano:  adamildredl@gmail.com
Cómo te benefician

A continuación, la Dra. Ada M. Laureano,  experta en nutrición y dietética, enumera varios frutos cuya cáscara puede ser de gran beneficio en tu dieta:
-Manzana  Contiene  fibra soluble e insoluble y vitamina C. La fibra soluble como la pectina ayuda a prevenir la formación de colesterol en las paredes de los vasos sanguíneos, de modo que puede reducir la incidencia de enfermedades del corazón y arteriosclerosis. La fibra insoluble actúa como una almohadilla en la vía intestinal, reteniendo agua para limpiar y, mover la comida fácilmente a través del sistema digestivo. Casi la mitad del contenido de vitamina C se encuentra en la cáscara. La mayor parte de la fragancia de una manzana está concentrada en la cáscara y, conforme maduran, las células en la cáscara desarrollan más aroma y sabor.
-China  La corteza contiene vitamina C y pectina. Puede utilizarse en los dulces cristalizados,  jaleas y bizcochos.
- Papaya  Contiene vitaminas A y C. Utilízala en dulces, batidos o en compota.
- Parcha (maracuyá)  La parte  blanca es rica en pectina, niacina, hierro, calcio y fósforo. Ideal para hacer dulces.
- Piña  Es rica en vitamina C y fibras. Puedes utilizarla  en jugos, bizcochos, en dulce o almíbar.
- Limón  Su corteza es  rica en vitamina C y pectina. Conveniente   para hacer jaleas, jugos y dulces cristalizados. Incluso,  para aromatizar bizcochos y dulces.
- Guayaba  Contiene vitamina C, pectina y niacina. Sácale provecho  para hacer jalea y jugo.
- Aguacate  Contiene nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. Se utiliza como laxante con la siguiente fórmula y recomendación: 10 gramos de cáscara de aguacate y 1 litro de agua; se hace una infusión y se toma la mitad en ayunas y la otra, antes de acostarse durante cinco días. Se interrumpe durante 10 días, y se repite por otros cinco.
- Pepinillos  El nutriente más abundante es el agua. Tiene una pequeña cantidad de betacaroteno en la cáscara verde pero, una vez pelado, la cantidad se reduce casi a cero. Los pepinillos con piel tienen un mayor contenido de fibra y vitamina A.
- Zanahoria  Es rica en celulosa y pectina, que son fibras fácilmente digeribles y excelentes agentes para dar volumen a los alimentos cuando éstos circulan por el intestino, estimulan su funcionamiento y evitan el estreñimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario