Secretario de Salud emite varias recomendaciones para evitar la salmonella por consumo de carne
viernes, 5 de agosto de 2011
Inter News Service/ Primera Hora
El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, emitió hoy varias recomendaciones para evitar contraer salmonella al consumir carne molida de pavo, aunque Puerto Rico no figura entre los estados que han reportado brotes de la enfermedad.
El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ha reportado varios casos.
González Feliciano indicó que aunque la isla actualmente no figura entre las jurisdicciones incluidas en ese brote de salmonella que ha sido asociado con la ingesta de carne molida de pavo, explicó que “es necesario reconocer varios factores que podrían incidir en que la persona adquiera la enfermedad, que puede evitarse con medidas básicas en el manejo de la carne y que incluye cocerla bien además de implementar medidas de limpieza en la confección de los alimentos”.
“Es importante repasar algunas recomendaciones prácticas, asociadas al consumo de alimentos, como por ejemplo, al momento de comprar alimentos, el ciudadano debe considerar varios aspectos como el aroma y el color del producto, así como la fecha de expiración del mismo. Las primeras dos recomendaciones son también importantes cuando la persona ingiera alimentos en establecimientos de comida“, expresó el funcionario.
González Feliciano apuntó que “otra de las medidas preventivas para evitar esta infección consiste en cocinar bien los alimentos para eliminar ciertos organismos, que pueden producir no sólo salmonella sino otras complicaciones de salud para el individuo”.
“Es necesario, además, que cuando la persona esté preparando los alimentos, separe aquellos crudos de los cocidos. Las carnes deben estar bien cocidas, sea carne de res, pollo, pavo o cerdo, ya que se ha demostrado, como en este brote, que la carne que no está cocida adecuadamente puede ser un portal de bacterias que afecten la salud del ser humano”, sostuvo el Secretario de Salud.
Añadió que “también es importante mantener limpio el lugar donde se preparan los alimentos, lavarse las manos con agua y jabón antes y después de procesar cada uno de los alimentos, así como evitar usar los mismos utensilios y envases que se utilizarán en el proceso de preparación y almacenamiento”.
González Feliciano mencionó que los síntomas que caracterizan esta intoxicación incluyen, por lo general, náuseas, dolor abdominal, diarrea y fiebre de 8 hasta 36 horas después de la ingesta del alimento contaminado.
“Si persiste la diarrea, es posible que la persona requiera ser hospitalizada, ya que puede producir deshidratación causada por la pérdida de líquidos”, precisó el Secretario de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario