EL VOCERO
08 de septiembre de 2009 04:00 am
Con la llegada de las “netbook” y la proliferación en el uso de Internet a través de teléfonos móviles como el iPhone, el Banco Popular (BPPR) espera incrementar sus usuarios de Banca por Internet.
Este servicio le permite a los clientes realizar al instante gran parte de sus transacciones financieras desde cualquier lugar.
Miguel A. Páez, director de la División de Internet del BPPR, estima entre un 8% a 10% el incremento anual en suscriptores del servicio.
Pero los esfuerzos de la recién creada Oficina de Información del gobierno, para cerrar la brecha entre las personas que no tienen acceso a Internet, así como la competencia entre las compañías de comunicación inalámbrica y la reducción en el precio de los ordenadores, deberán aumentar el porcentaje de usuarios.
Según Páez, a pesar de la inversión tecnológica que requiere la operación de Banca por Internet, el servicio también representa economía en la compra y disposición de papel, es más amigable con el ambiente, le evita a las personas la espera en largas filas y les reduce las visitas al banco.
“La Internet está cambiando como la gente vive. Puedes hacer más cosas, no sólo desde la casa o en la oficina, sino desde el teléfono que siempre llevas contigo”, dijo Páez, quien desde hace 9 meses dirige la división que tiene 20 empleados fijos, desde la sede en El Señorial.
De acuerdo con los datos ofrecidos, alrededor de una cuarta parte de los 1.2 millones de clientes del banco realizan sus transacciones a través de Banca por Internet. El Popular cuentan con 534,000 clientes registrados en el servicio, y unos 256,000 lo utilizan al menos dos veces cada mes.
La página cibernética del BPPR recibe sobre 2 millones de visita al mes y es utilizada para realizar sobre un millón de transacciones mensualmente.
Páez explicó que “Internet ha sido una pieza para atraer nuevos clientes y nuevas generaciones”, y esto se refleja en el aumento en el segmento de 45 a 54 años. El perfil del usuario promedio son hombres y mujeres entre los 25 a 44 años de edad, con ingresos medio y medio alto.
Estos revisan sus estados de cuenta, realizan pagos de los servicios básicos de agua, energía eléctrica y teléfono. Pero también pagan sus tarjetas, el colegio de los niños y hasta al jardinero. Los clientes también tienen la opción de abrir su cuenta bancaria totalmente en línea.
Además, el servicio les permite recibir alertas cada vez que las cuentas de cheques rebasan cierta cantidad de gastos estipulados, e igual las reciben para informar sobre transacciones, entre otros. El sistema guarda hasta 13 meses de transacciones y estados de cuenta.
El BPPR se inició en los servicios en línea hace unos 14 años con PC Banca, un servicio limitado que ha evolucionado a Banca por Internet, que ya lleva una década. En el pasado tenían ordenadores en algunas sucursales para que las personas accedieran ciertos servicios pero ante su poco uso se eliminó.
“Lo importante es que mediante la Internet se establece una relación del cliente con el servicio, donde el usuario decide cuándo y en cuánto tiempo desea hacer sus transacciones”, destacó Páez, y dijo que el 82% de los registrados en Banca por Internet reciben sus estado de cuenta en línea y esto “es un ahorro de papel que no va a la basura”.
Sobre el futuro de la banca con menos sucursales, ante el avance de la Internet, manifestó que “realmente las opciones tradicionales y las nuevas se complementan”. Mencionó que la banca tradicional se reinventa y siempre serán necesarias las sucursales porque se crean nuevos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario