Por Carlos Antonio Otero
EL VOCERO
07 de septiembre de 2009 04:00 am
EL VOCERO
07 de septiembre de 2009 04:00 am
En la búsqueda de maximizar sus recursos y lograr una operación más costo-efectiva, la industria hotelera se mueve cada vez más hacia el “outsourcing”, que no es otra cosa que delegar en un suplidor alguna fase de sus operaciones.
Con esto consigue poner en las manos de proveedores con peritaje las funciones de seguridad, limpieza de áreas específicas, mantenimiento de áreas verdes y servicios de mozos, entre otros, que además resultan en una economía para la hospedería. La sub contratación no es una práctica nueva, pero el concepto ha cobrado auge durante los últimos años, como una medida para hacerle frente a la crisis económica.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA, por sus siglas en inglés), Miguel Vega, dijo que “el ‘outsourcing’ comenzó hace un tiempo y ya es una práctica común en la industria”.
Dijo que es positivo para el sector porque se trata de contratar empresas con personal altamente especializado que garantiza un desempeño satisfactorio, que además ayuda a cumplir con las entidades que velan por el buen funcionamiento de la industria o las agencias reguladoras, como la Compañía de Turismo y el Departamento de Salud, entre otras, que aseguró “son muy específicas”.
En términos de economía, la sub contratación reduce significativamente gastos por enfermedad para los trabajadores y las aportaciones patronales correspondiente cuando se trata de empleados regulares. Vega aclaró que el “outsourcing” no elimina la creación de plazas regulares ya que existen ocupaciones que no pueden ser sub contratadas, como los puestos gerenciales y de supervisión. Igual ocurre en las diferentes tareas donde una parte de los empleados son parte de la hospedería y se refuerzan con trabajadores externos.
Una empresa que ha logrado capitalizar sus operaciones en la corriente del “outsourcing” es KCS Enterprises, cuyos fundadores Edward Feliciano y José De León, presidente y vicepresidente respectivamente, se desempeñaron anteriormente en diferentes tareas en la industria hotelera.
“Nosotros vimos la necesidad de compañías especializadas y desarrollamos el negocio. Nos adiestramos, obtuvimos certificaciones, y ahora la experiencia y el conocimiento es lo que nos ha dado el éxito”, comentó De León. KCS comenzó limpiando áreas de cocina y ante la satisfacción que dejaba sus servicios, comenzaron a ocuparlos para otras tareas que no prestaban pero que fueron desarrollando. De hecho, algunos clientes los orientaban sobre cómo entrar en otras áreas que necesitaban, añade Feliciano.
KCS Enterprises emplea a 700 personas en sus empresas KCS Clearing & Staffing Solutions, que ofrece servicios de limpieza y personal; Greenlawn con mantenimiento y diseño de áreas verdes; y Perfiles, que es una agencia de colocaciones para todo tipo de industria. Comenzaron en una pequeña oficina y ya operan desde un edificio con oficinas y áreas de almacén, entre otras instalaciones.
Feliciano señaló que la diversificación de la compañía surge por la necesidad de sus clientes, entre los que se encuentran el Centro de Convenciones, y los hoteles Wyndham, Rio Mar Beach Resort, Ritz Carlton y el Sheraton, entre otros. También atienden aseguradoras y entidades educativas.
Félix Mulero, director del área de bebidas y alimentos del hotel Intercontinental en Isla Verde, dijo que las empresas que se dedican al “outsourcing” representan una necesidad, y “aunque no es algo nuevo se está utilizando cada vez más”. Explicó que compañías como KCS garantizan un servicio “y no corremos el riesgo de ausencias de personal, porque siempre vamos a tener a las personas indicadas en los turnos acordados”.
Mulero utilizó los servicios de KCS mientras fue director de bebidas y alimentos en el hotel Sheraton en el Viejo San Juan. Aseguró que lograron economías operacionales significativas mediante la sub contratación de servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario