Maricelis Rivera Santos
EL VOCERO
07 de octubre de 2009 04:00 am
Las primeras 50 mil dosis de la vacuna intranasal contra la Influenza A H1N1 estarán disponibles en dos semanas para trabajadores de la salud y personal de respuesta de emergencias, al tiempo que se emitió una autorización a los médicos para adquirir, almacenar y administrarlas por un período de seis meses, informó el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano.
Las dosis intranasales no son aptas para menores de cinco años, mujeres embarazadas o con posibilidad de quedar embarazadas, explicó por su parte la doctora Carmen Deseda, de la División de Epidemiología.
“El primer esfuerzo será dirigido a vacunar a los trabajadores de la salud y personal de primera respuesta, como empleados de Emergencias Médicas, policías, bomberos, entre otros, para garantizar su bienestar ya que serán las personas que están en contacto con el resto de la población”, explicó el Titular del Departamento de Salud (DS).
El funcionario especificó que ese grupo de personas -entre los de mayor riesgo- recibirá la vacuna del 23 al 30 de octubre.
Los otros cuatro grupos de mayor riesgo son las mujeres embarazadas, las personas que conviven o cuidan niños menores de seis años (como los padres, madres, hermanos, abuelos o cuidadores) y las personas entre las edades de seis meses a seis años .
El 6 de noviembre el DS tendrán las cuatro presentaciones de la vacuna para administrarse a las embarazadas, personas que conviven o cuidan niños menores de seis años (como los padres, madres, hermanos, abuelos o cuidadores), y niños entre las edades de seis meses a seis años, indicó Deseda.
Según el calendario del DS, la vacunación para los universitarios -entre las edades de 15 al 24 años- será del 16 al 18 de noviembre en sus respectivos centros.
El 20 de noviembre comenzará la vacunación masiva para personas entre siete a 24 años, el grupo de 25 a 64 años que padecen trastornos de salud crónicos y todos los grupos de alto riesgo mediante un esfuerzo entre el DS, los hospitales y los municipios.
La administración de las vacunas para los de alto riesgo continuará los días 13 al 15 de diciembre y del 15 al 17 de enero del próximo año.
Se mantiene en 36 el número de muertes
González Feliciano expresó que los datos de la División de Epidemiología del DS reflejaron que el número de muertes se mantiene en 36 y el de casos confirmados es de 588.
Los casos de hospitalizaciones reportadas por fecha de comienzo de síntomas se redujeron de 62 a 13 y por admisión de 64 a 41.
“El grupo más común que continúa viendo hospitalizaciones es el de cero a cuatro años”, detalló el Titular.
En términos de los casos reportados en colegios privados, el Secretario mencionó que “la situación está controlada y todas están reportando al Departamento de Salud diariamente y la asistencia ha transcurrido con normalidad”.
Llega a la par con otras jurisdicciones
“Estamos perfectamente a tiempo” para la distribución y administración de la vacuna contra la Influenza A-H1N1, según el decano de la Escuela Graduada de Salud Pública, José Cordero, quien aseguró que Puerto Rico recibió esta dosis a la par que en otras jurisdicciones en los Estados Unidos.
Sobre la advertencia de que las primeras vacunas intranasales el especialista explicó que son de virus vivo, por lo que no se recomiendan a menores de cinco años ni embarazadas.
“Es una recomendación genérica. Las vacunas vivas no se les recomienda a las mujeres embarazadas como pasa con las vacunas de sarampión común. La vacuna intranasal está licenciada por la FDA (Federal Drug Administration) para los grupos de edad que se estudiaron”, aclaró el doctor Cordero.
El pediatra explicó que los efectos secundarios de la vacuna intrasanal “son bien similares a aquellos que se observan en la vacuna inactivada…tiende a verse episodios de fiebre pero en general es una vacuna altamente segura”.
Cordero, quien ha laborado en el CDC de Atlanta, como Cirujano General Adjunto, hizo hincapié en la importancia de que la población no se enfoque solamente en vacunarse contra el A H1N1, también deben protegerse de la Influenza de Temporada.
“Este año es importante recibir las dos vacunas porque a pesar de que en este momento esté circulando el A H1N1, sabemos que cuando vengan los brotes, la protección viene de la vacuna estacional (temporada)”, sostuvo.
Ya el Departamento de Salud inició una campaña de vacunación contra la Influenza de Temporada y según Cordero, las personas se pueden vacunar con ambas dosis el mismo día. Sin embargo, aclaró que si un paciente recibe la vacuna de Influenza de Temporada primero, debido a que todavía no está disponible en el mercado la dosis inactivada de la Influeza A H1N1, tiene que esperar dos semana para vacunarse de nuevo.
Vacunación para la Influenza de Temporada
En tanto, el Secretario indicó que ayer inició la campaña de vacunación “Vacúnate contra la influenza de temporada”.
El funcionario solicitó a la población de alto riesgo que se vacune antes del 31 de octubre, pero aclaró que la vacuna de Influenza de Temporada no protege contra el virus A H1N1.
Recalcó que es importante que las personas que requieran la vacuna de la Influenza de Temporada la adquieran sin esperar por la del H1N1.
La vacuna contra la Influenza de Temporada está recomendada hasta el 30 de junio del año entrante, para personal de salud en contacto directo con pacientes, de respuesta de emergencias, los mayores de 50 años de edad, niños entre 6 meses y 18 años, mujeres embarazadas, pacientes con condiciones crónicas de salud entre cinco a 64 años, empleados de centros de envejecientes y cuidos de niños y aquellas personas con el sistema inmunológico comprometido y niños en tratamiento de aspira a largo plazo.
Dengue
El Secretario de Salud indicó que durante la semana 39, que incluye del 28 de septiembre al 3 de octubre, se han reportado 139 casos sospechosos, mientras que desde enero hasta esa misma fecha, (3 de octubre) los casos sospechosos totalizan 3,923.
Acerca del dengue hemorrágico, se informó ascienden a 42 los casos informados, mientras hay una muerte confirmada.
El dengue hemorrágico ha aumentado a razón de un dos a un cuatro por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario