martes, 20 de octubre de 2009

Puerto Rico acepta reto turístico de Cuba

Por Cybernews / EL VOCERO
18 de octubre de 2009 04:00 am

El Capitolio- Ante la posibilidad de que Cuba abra sus fronteras a los Estados Unidos, la Compañía de Turismo de Puerto Rico trabaja un plan que contempla una visión estratégica para lograr que Puerto Rico figure como primera opción en los destinos de los turistas, que en su mayoría provienen de la costa este de la Nación.

Así lo reveló el director ejecutivo de la Compañía, Jaime López Díaz, en vista pública de la Comisión de Turismo y Cultura que preside la senadora Evelyn Vázquez, al detallar que Puerto Rico se había mantenido rezagado en términos de visitantes versus otros destinos en el Caribe, como la República Dominicana, al darse a conocer detalles de un estudio realizado en el 2002.

En dicho análisis se proyectó que si no se trabajaba un plan estratégico, la vecina Isla se posicionaría sobre nuestro País, predicción que sucedió.

“Ciertamente hemos perdido competitividad y la realidad es que muchos destinos nos están pasando. Ahora tenemos la amenaza de Cuba también, que en la medida en que abra sus fronteras a los habitantes de los Estados Unidos, de los cuales un 90% de ellos son los que nos visitan, representa una gran amenaza. Por eso es bien importante que nosotros nos tracemos unas metas que nos diferencien de lo que venden otros destinos”, precisó el titular de Turismo.

De acuerdo con López Díaz, si Puerto Rico se vende igual a otras islas del Caribe, ello “significaría una pérdida grande”, puesto que habría que disminuir los precios de las estadías en las hospederías, hoteles y condohoteles.

Para contrarrestar esa pérdida de ganancias en la industria turística local, el funcionario trabaja seis puntos estratégicos, tales como mejorar la calidad y consistencia de los servicios; mejorar las estrategias de mercadeo; propiciar un mejoramiento de negocios; un nuevo plan de marca; mejorar accesos marítimos y aéreos, así como fomentar el desarrollo de atracciones turísticas.

Estos, según detalló, deben ir de la mano con los Proyectos del Senado 1117 y 1119. El primero pretende enmiendas a la Ley de Condohoteles de Puerto Rico a fin de que se aclaren disposiciones relacionadas con su alcance y la administración de los mismos.

Mientras que el segundo busca flexibilizar los requisitos para la creación de un Distrito de Mejoramiento Turístico, la toma de decisiones y el cobro de cargos por beneficios.

De acuerdo con el titular, ambas medidas permitirían “establecer un mecanismo alterno para financiar infraestructura y ayudaría a incrementar los fondos del Gobierno”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario