EL VOCERO
19 de octubre de 2009 04:00 am
En los últimos meses, se ha visto una disminución en los cruceros que llegan a Puerto Rico de la compañía Royal Caribbean, debido a que 18 de sus barcos se han movido durante el verano a diferentes destinos de Europa, en donde permanecen por mucho más tiempo que en épocas anteriores, ya que el mercado europeo está produciendo una gran demanda de cruceros.
“Se han sacado barcos de San Juan y otros puertos como Miami y Fort Lauderdale para ser enviados a Europa. El Celebrity Solstice llegaba a San Juan todos los martes y ahora está en Europa, pero regresa al Caribe el próximo año. En el caso del Adventure of the Sea, se envió a España durante el verano pero ha sido sustituido por el Serenity of the Sea hasta que vuelve el Adventure a la Isla en el invierno”, explicó Sofia Cejas, directora de Ventas Internacionales de las Bahamas y el Caribe de Royal Caribbean.
Sin embargo, a pesar de la disminución en la capacidad de pasajeros puertorriqueños, la línea de cruceros asegura haber cumplido las metas de este año, ya que en el mes de septiembre llegaron a la cifra de 72,000 pasajeros que abordaron en el puerto de San Juan. “Somos la marca de cruceros preferida de Puerto Rico, por lo que no hemos eliminado barcos. Los puertorriqueños siguen viajando al Caribe, Europa y Estados Unidos en cruceros porque son más económicos y tienen la conveniencia de que se pagan en dólares. También muchos toman el barco aquí y se bajan Barcelona y regresan en avión o viceversa”, comentó Cejas.
Sobre las preferencias del turista puertorriqueño, Doris Martínez, directora de Mercadeo de A&A Tours, quien fue una de las oradoras de la Convención de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes (APAV) celebrada en Ciudad Guatemala la semana pasada, añadió que en estos momentos de crisis muchos prefiere tomar un barco que salga desde Puerto Rico para ahorrase la transportación aérea. “Aquí hay un gran mercado que viaja a Europa y otros destinos porque prefieren viajar siete días en un crucero que quedarse en un hotel “all inclusive” en el Caribe.
Royal Caribbean, a pesar de que ha tenido que enfrentar recortes de costos y personal como muchas empresas, se ha mantenido estable por el constante mercadeo de sus servicios y la ayuda de los agentes de viajes. “En momentos difíciles siempre estamos a la vanguardia porque el mercado siempre se recupera. Nuestros barcos siguen saliendo llenos gracias a los agentes de viajes, buenas ofertas de temporada y una promoción agresiva porque no hemos reducido esos gastos”, aseguró la ejecutiva.
Oasis of the Sea
El 1 de diciembre saldrá el primer crucero de Oasis of the Sea, el barco más grande del mundo y el primero lanzado por Royal Caribbean que no podrá llegar a la Isla, ya que el puerto de San Juan carece del calado necesario para recibirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario