EL VOCERO
07 de diciembre de 2009 04:00 am
Puerto Rico continúa promocionándose en diferentes mercados como un destino idóneo para desarrollar el turismo médico y Estados Unidos no es la excepción a pesar de que la Isla representa una competencia directa para este mercado.
Muchos de los tratamientos médicos que se realizan en Estados Unidos puede llevarse a cabo en las facilidades médicas de Puerto Rico a un precio mucho menor. Tanto es así, que en muchos casos el paciente que recibe los tratamientos en Puerto Rico puede economizarse entre 40% y 70%, comparados con los que se realizan en Estados Unidos.
La diferencia en costos, además de la calidad de médicos e instituciones hospitalarias con las que cuenta la Isla, son las ventanas que el grupo de Hima Health le presenta a empresas, asociaciones y compañías de planes médicos para que conozcan la calidad de los servicios de medicina que se ofrecen en la Isla y lo tomen en cuenta al momento de ofrecerle a sus pacientes tratamientos o cirugías.
“En los últimos 18 meses he estado bien activo visitando convenciones en Las Vegas, Miami, Orlando y Washington presentando los servicios que ofrecemos en ciertas categorías médicas y visitando compañías para crear alianzas posicionando a Puerto Rico e Hima Health como una opción dentro del competido mundo del turismo médico”, explicó Milton Segarra, director ejecutivo de Hima Health.
En cuanto a la respuesta de las empresas una vez se le presentan las ventajas de elegir a Puerto Rico como destino de turismo médico, Segarra indicó que la gran mayoría expresa desconocer que la Isla está bien preparada para competir mundialmente en el turismo médico.
“Están muy interesados y ya estamos recibiendo pacientes de los Estados Unidos que es el mercado más buscado para tratamientos de medicina. Tenemos que aprovechar nuestra relación política porque podemos ofrecer lo que ningún otro país del mundo puede ofrecer. A parte tenemos las mismas garantías de ley y certificaciones clínicas con doctores y hospitales de calidad mundial”, añadió Segarra.
Según el Director Ejecutivo, se espera que desde el 2010 haya un crecimiento de pasajeros de turismo medico de doble dígito, lo que significaría un aumento entre 30% y 35% por año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario