Leysa Caro González / Primera Hora
Alerta en contra del dengue.
En la primera semana de marzo, según el conteo que lleva el Departamento de Salud, en la Isla se reportaron 244 casos sospechosos.
Se trata de una cifra alarmante, sostuvo el secretario de la agencia, el doctor Lorenzo González, tomando en consideración que para la misma fecha en el 2009 apenas se reportaron 81 casos y que la época de lluvia no ha comenzado.
Para el 2008 y para la misma fecha se habían reportado diez casos y cuatro confirmados. Mientras, para el 2007, cuando se registró el último brote en la Isla, había 13 casos reportados y seis confirmados.
Para discutir lo preocupante de la situación y las medidas que el Estado está tomando para trabajar con el problema, el gobernador Luis Fortuño y miembros del Gabinete se reunieron ayer con un grupo de alcaldes de los 78 municipios de la Isla.
A su vez, se discutió cuál es el plan gubernamental e individual a seguir en caso de que un terremoto y posteriormente un tsunami impacten la Isla.
Son los municipios de Arecibo y Bayamón las áreas de mayor incidencia, con más de 20 casos reportados. Mientras, en los pueblos de San Juan, Yabucoa, Humacao y Juncos se han identificado entre 11 y 20 casos.
Hasta ahora no se ha reportado ninguna muerte a causa del dengue, contrario a la epidemia de AH1N1, que se han confirmado dos fallecimientos. “Estamos a dos meses y medio de haber detectado el brote y no tenemos ninguna persona muerta por dengue y esperamos no tener ninguna”, indicó esperanzado el funcionario.
Los números varían una vez los casos reportados son analizados por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y porque se están recibiendo casos de influenza, de AH1N1 y de un posible brote de gastroenteritis. Éstas, al ser virales, al inicio, presentan síntomas similares.
De hecho, según los números más recientes del CDC que tienen dos semanas de retraso, la semana seis se reportaron 268 casos y de éstos 71 casos dieron positivo.
“Estamos concentrando todos los esfuerzos para que todos los ciudadanos estén al tanto de las medidas que deben tomar para evitar que el dengue se siga propagando en las comunidades”, dijo el Gobernador.
Entre las iniciativas que ha adoptado la agencia para atajar el problema, está la compra de 11 máquinas de asperjación adicionales a las 13 que ya tenía la agencia. Un total de 37 municipios también tienen este equipo.
Igualmente, se adiestró a más de 60 inspectores de Salud Ambiental, comenzó una campaña mediática sobre las medidas de prevención y un intenso itinerario de fumigación a través de distintos municipios.
“Estamos hablando del reporte de 50 a 60 casos adicionales para un tiempo donde el dengue no debe ser tan significativo”, indicó González tras destacar que es para los meses de mayo y junio cuando se disparan estos casos.
Eran la razón de la actividad, pero al parecer muchos de los alcaldes, especialmente populares, prefirieron mantenerse en sus tareas ordinarias y no asistir a la actividad, donde el Gobernador presentó el plan de trabajo del Estado.
De los alcaldes populares, sólo dijo presente el líder de Juana Díaz, Ramón A. Hernández. Alcaldes como el de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, cuyo pueblo es uno de los más afectados, se ausentaron o enviaron representantes municipales.
La epidemia se decretó el pasado 26 de febrero y ese mismo día se creó un grupo de trabajo interagencial para atender estos casos. Se pretende que los alcaldes de los 78 municipios de la Isla acojan las medidas preventivas y las implanten en sus respectivos municipios.
Aunque muchos se mostraron receptivos a la necesidad de formar parte de la solución, éstos no dejaron de expresar sus preocupaciones, como es el hecho de que el líquido para fumigar es costoso y no pueden comprarlo y que el taller para adiestrar a los empleados de emergencia municipal en el tema tiene un costo de entre $50 y $90.
Respecto a sus preocupaciones, el secretario de Salud sostuvo que buscará los fondos donde haya que buscarlos para adquirir el líquido y dijo que trabaja en un acuerdo con el Departamento de Agricultura para buscar los fondos para los adiestramientos.
El alcalde de Toa Baja, por su parte, indicó que el centro de acopio de neumáticos de su municipio está disponible para que otros alcaldes dispongan de gomas que pudieran estar creando criaderos.
Fortuño le hizo un llamado también a la ciudadanía a formar parte del esfuerzo. “Por más que fumiguemos, si no nos encargamos de eliminar el agua acumulada, no vamos a poder vencer el dengue. O sea, que ése es el caso más importante”, apuntó.
La epidemia de dengue no ha permitido que el Gobierno le quite los ojos de encima al virus AH1N1.
“No hemos bajado la guardia con el AH1N1 y ahora empieza otra ronda de vacunación y se llevará a cabo el 26 y 27 de este mes”, anunció Fortuño.
Hasta el momento, se han reportado 243 casos confirmados y sólo dos muertes, pero aún continúa siendo una preocupación para las autoridades sanitarias.
González les hizo un llamado, en especial a las mujeres embarazadas, a vacunarse, ya que se trata del grupo que ha estado más reacio a aplicársela. “Tenemos que seguir atentos y continuar tomando las medidas de prevención necesarias”, señaló el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario