jueves, 11 de marzo de 2010

Reducción en la población fumadora del país

jueves, 11 de marzo de 2010
11:26 a.m.

Inter News Service/ Primera Hora

El secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González Feliciano, informó hoy que en Puerto Rico se ha producido una reducción de los fumadores y exhortó a los ciudadanos a continuar esa tendencia.

Al participar en la Cumbre de Prevención de Tabaquismo y Obesidad, que se celebra en el Embassy Suites de Dorado, González Feliciano dijo que la prevalencia de fumar entre adultos disminuyó de un 11.6 por ciento en 2008 a un 10.6 por ciento para el 2009.

"Esta reducción ha sido el producto de un esfuerzo del sector público, privado y la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas en promover política pública basada en evidencia científica. La ley que prohíbe fumar en lugares públicos y privados, el aumento de los arbitrios a los cigarrillos y el acceso a servicios de cesación ha contribuido y continuarán contribuyendo a la reducción de las personas que fuman en Puerto Rico", manifestó el Secretario de Salud.

Dijo que por décadas esto ha sido un problema de salud pública en la Isla y es "nuestra intención de erradicar esta práctica, como parte de los compromisos programáticos del Departamento dirigidos a la prevención".

González Feliciano aludió a las enfermedades producto del consumo de tabaco, que se pueden reducir con el compromiso individual de eliminar el hábito y así evitar consecuencias mayores e inclusive la muerte por condiciones relacionadas al tabaquismo.

El Secretario de Salud informó que para el año 2000, el Centro para el Control de Enfermedades estableció que para el año 2010 los estados y territorios deberían reducir la prevalencia de fumar a un 12 por ciento o menos.

"Puerto Rico ha sobrepasado la meta establecida por el Gobierno federal en este último año y nuestra expectativa es que podamos sobrepasar los porcentajes de los demás estados de nuestra Nación. Es importante que nuestra ciudadanía considere los riesgos y complicaciones a su salud por el consumo de productos del tabaco y tomen acción de inmediato para hacer resoluciones de abandonar el hábito, que prometen alargar sus vidas", expresó el funcionario.

Asimismo, González Feliciano señaló que la prevalencia de obesidad en la población ha sido un factor que ha contribuido en la reducción del consumo de tabaco, pero que ello en ningún momento significa que debamos promulgar dicha práctica para desalentar a quien consuma productos del tabaco.

La prevalencia de obesidad ha aumentado de 26.2 por ciento en el 2008 a 27.5 por ciento para el 2009.

Destacó que en el 2008 Puerto Rico ocupó el quinto lugar en términos de sobrepeso entre los estados y territorios, para un 38.3 por ciento, datos que surgen de informes preliminares del "Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System" del año 2009.

González Feliciano dijo que la Cumbre de Prevención de Tabaquismo y Obesidad, que se celebra en el Embassy Suites de Dorado, tiene como propósito identificar estrategias para establecer política pública e incorporarlas, para contribuir en la reducción de tabaquismo y obesidad, y los problemas de salud asociados a ambas en los puertorriqueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario