lunes, 8 de marzo de 2010

La crisis empieza a afectar a BBVA y Santander

Los problemas inmobiliarios de España y la recesión económica podrían, finalmente, pasar factura a las dos mayores entidades españolas por valor de mercado, Banco Santander y BBVA, según publica “The Wall Street Journal”. El rotativo explica que las provisiones se reducirán al máximo a finales de año para BBVA y un año más tarde para Santander. Esto derivará en un nuevo aumento de sus provisiones y pesará sobre sus resultados de 2011 y 2012.

Los mayores bancos han logrado mantener su rentabilidad durante la crisis pese al estallido de la burbuja inmobiliaria en España, la alta tasa de desempleo y otros problemas, según menciona este rotativo. Asimismo, indica que esto se debe a los estrictos requisitos sobre los bancos españoles para mantener unas altas reservas de capital frente a unos préstamos impagados, in parte, responde a la anterior crisis del ladrillo de los años 90.

Pero ahora, señala “The Wall Street Journal”, hay preocupaciones sobre si ese colchón económico puede soportar el impacto del aumento de los préstamos impagados. En el momento que no pueda aguantar las pérdidas relacionadas con el sector inmobiliario y constructor, el beneficio de las entidades podría verse lastrado, de igual forma que ha ocurrido en Estados Unidos y en Europa.

Ambas entidades aseguran que sus provisiones son adecuadas y en línea con las exigencias del Banco de España. Sin embargo, en más de una ocasión se ha cuestionado si el sector bancario español, en general, está infravalorando los problemas de los préstamos dudosos.

El rotativo indica que el problema ahora es que la economía española continúa deteriorándose, incrementando más aún los problemas en el mercado inmobiliario. El desempleo podría superar el 20% este año, según algunas estimaciones, el PIB se contrajo un 3.6% en 2009 y para 2010 se esperan más caídas. Los precios de las viviendas han caído un 15% desde máximos y la tendencia sigue siendo negativa.

Todos estos problemas están dificultando aún más la situación. Mientras, los analistas apuntan que los mayores bancos españoles están bien capitalizados, aseguran que las provisiones realizadas se reducirán al máximo a finales de año para BBVA y un año más tarde para Santander. Esto derivará en un nuevo aumento de las provisiones para cubrir préstamos impagados y pesará sobre sus resultados de 2011 y 2012, según “The Wall Street Journal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario