lunes, 8 de marzo de 2010

Lo que ellas necesitan

Las vitaminas que necesitan las mujeres para mantenerse saludables

Por El Tiempo / GDA/ EL NUEVO DIA

El cuerpo de la mujer tiene ciertas necesidades nutricionales que se deben suplir. Conozca cuáles son y para qué sirven las diferentes vitaminas que requiere a partir de la etapa en que se encuentre.

Obviando las notables diferencias físicas entre hombres y mujeres, y aunque todos necesitamos alimentos, líquidos y descanso, el cuerpo de la mujer -con procesos como la menstruación, gestación o envejecimiento-, demanda una dieta rica en vitaminas y nutrientes para un saludable funcionamiento.

Vitamina A

Descripción: esta vitamina actúa en los procesos visuales, formación de la piel y mucosas en el crecimiento y la reproducción.

En edad media: con propiedades antioxidantes ayudan a mantener las células sanas. Estudios muestran que pueden reducir los efectos del envejecimiento.

En envejecimiento: si hay problemas de colesterol, esta ayuda a reducir la LDL (niveles 'malos' de colesterol) y aumentar la HDL (niveles 'buenos' de colesterol).

En embarazo: necesaria como en cualquier otro estado, aunque tomar demasiada durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento.

Vitamina B

Descripción: ayuda a metabolizar carbohidratos, proteínas y grasas. Son varias vitaminas que hacen parte del complejo B (B1, B2, B3, etc).

En edad media: la B6 es conocida como 'la vitamina de las mujeres', porque ayuda a aliviar el síndrome premenstrual.

En envejecimiento: en el proceso de menopausia es necesario el complejo B, pues ayuda a controlar el estrés y el sistema nervioso en general.

En embarazo: el ácido fólico (B9) ayuda al tubo neural (formador del cerebro y la médula espinal), por lo que se recomienda 5 mg diarios.

Vitamina C

Descripción: actúa como antioxidante en la síntesis del colágeno (envejecimiento de la piel). Presente en cítricos, batata y repollo.

En edad media: necesaria por las pérdidas de hierro en los ciclos menstruales, lo que puede generar anemia, más si el flujo es abundante.

En envejecimiento: en esta etapa se disminuye la absorción y el metabolismo de muchos nutrientes, por lo que se debe aumentar la ingesta de esta vitamina.

En embarazo: también ayuda en el metabolismo del hierro, nutriente que ayuda en el desarrollo de los músculos en la madre y el bebé.

Vitamina D

Descripción: presente en el metabolismo de los minerales, en la absorción y reabsorción del calcio en el intestino y los riñones.

En edad media: el huevo, los peces, la leche y sus derivados son necesarios, pero es la exposición al sol lo que más aporta esta vitamina.

En envejecimiento: esta también ayuda en la filtración del fósforo, elemento presente en la leche, ayudando a prevenir la osteoporosis frecuente en esta etapa.

En embarazo: ayuda a regular los niveles de calcio, otro nutriente importante para fortalecer los huesos y dientes de la mamá y el bebé.

Vitamina E

Descripción: este antioxidante protege a los lípidos (grasas) y a la vitamina A de los procesos oxidantes.

En edad media: fuentes de vitamina E son los aceites vegetales, germen de trigo y avena, que además contienen ácidos grasos omega 3.

En envejecimiento: el trigo y la avena por ser fuentes de fibra, no solo ayudan en la digestión, sino que además reducen el riesgo de cánceres y enfermedades cardiacas.

En embarazo: el ácido graso omega 3 beneficia el desarrollo y la función del cerebro y los ojos del bebé. Se debe tomar al menos 200 mg diarios.

Nota: los médicos recomiendan que desde la niñez se deben obtener todas las vitaminas necesarias para que el cuerpo esté sano en edad adulta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario