Por Brenda A. Vázquez Colón EL VOCERO Lunes 29 de Marzo de 2010 05:51
Un grupo de altos ejecutivos de empresas de cruceros como Royal Caribbean, Carnival, Princess y Noreweigan, confirmaron durante la convención Cruiseship Miami (antiguo Seatrade), que el Caribe continúa siendo el destino preferido para las embarcaciones de cruceros y que este mercado logró un aumento de 10% durante el 2009. Pero la crisis todavía se refleja en las estadísticas.
Durante la convención se proyectó un crecimiento de doble dígito para la región del Caribe en el 2010 y se reconoció que el aumento de acceso aéreo a la Isla, ayudará a que pueda volver a posicionarse como el “homeport” del Caribe.
Durante el año fiscal 2009, Puerto Rico recibió 1.2 millones de visitantes en barcos cruceros, 18% menos que el año anterior, cuando se alcanzó una cifra récord de 1.5 millones. El número de visitantes en cruceros durante el año fiscal 2009 es el más bajo desde el 2003.
Los gastos de los turistas de crucero ascendieron a $173.7 millones en el año fiscal 2009, una caída de 10.6%. El gasto promedio por pasajero es de $141.
“Durante esa reunión se presentó un estudio que Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), que se lleva a cabo cada tres años, en el que se indica que al gasto del turista que visita a Puerto Rico aumentó un 7%. Ahora el pasajero de tránsito gasta alrededor de $69 diarios, el de “homeport” $159 y la tripulación de las embarcaciones gastan un promedio de $138”, informó Jaime López, director de la Compañía de Turismo.
Cruise Line Internacional Association (CLIA) también informó que la industria de los cruceros entre el 2006 y 2008 le dio empleo a 2,366 personas y creó 4,398 empleos indirectos.
En Cruiseship Miami también se promocionaron productos puertorriqueños como flores, frutas, carnes y otros alimentos, con el propósito de brindarle un incentivo a las empresas de cruceros para que utilicen los productos que se cosechan en la Isla durante sus viajes.
“Otro de los propósitos de participar de esta convención fue promocionar una lista de más de 20 excursiones que se han creado para visitar los lugares de interés de la Isla y paquetes de que incluyen estadías en Puerto Rico antes y después de los viajes en crucero”, añadió López.
Los visitantes en cruceros representan el 26% del total de 4.8 millones turistas que visitaron Puerto Rico en el año fiscal 2009. El turismo disminuyó 8.3% el año fiscal pasado, a su nivel más bajo en seis años, tras alcanzar una cifra récord de 5.2 millones el año anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario