miércoles, 13 de octubre de 2010

La tuberculosis está en la Isla y hay que velarla


Los expedientes médicos desde el 2008 del Hospital Oriente de Humacao serían analizados por expertos del CDC que llegarían ayer a la Isla.  (Archivo)

miércoles, 13 de octubre de 2010
Rosita Marrero / Primera Hora

Tras el brote de tuberculosis desatado en Humacao y que se sospecha que se ha propagado a otros hospitales en Caguas, la directora del Programa de Prevención de Tuberculosis, Ada Martínez, indicó que es imperativo el desarrollar un plan de educación obligatorio para los trabajadores de la salud, ya que la enfermedad existe y constituye una amenaza.

Aunque las autoridades de salud afirman que el brote está bajo control y que no han surgido más casos, la realidad es que aún no ha rastreado a la totalidad de las personas que visitaron la sala de emergencia del Hospital Oriente de Humacao “durante el último año y medio”, cuando sospechan que comenzó el contagio.
La amenaza de la tuberculosis es tan real, que científicos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC), se reunirán hoy con el secretario de Salud, Lorenzo González, para discutir el trabajo de control realizado y las estrategias por implantar.
Con ese propósito, arribarían ayer a la Isla tres epidemiólogos y varios expertos de la División de la Eliminación de la Tuberculosis del CDC, que se dedicarán a la tarea de analizar los expedientes médicos de la institución hospitalaria, desde 2008, indicó Martínez.

“Nosotros siempre les informamos porque estamos adscritos al CDC y trabajamos bajo sus directrices. Ellos recopilan todos los datos. Les solicité por medio del Secretario que vinieran para evaluar lo que hemos hecho y llegar a conclusiones finales. Constantemente, estamos en comunicación mediante correo electrónico y teléfono, informándoles lo que hacemos y los hallazgos encontrados. Les damos copia hasta de las minutas. Ellos nos dicen si está bien o está mal”, expuso.
Martínez sostuvo que el brote está bajo control y que no han llegado nuevos casos al hospital.
¿Cómo le llega la información?
Tengo personal de todos mis centros de tuberculosis. Yo les hice un programa para evaluar los expedientes de personas que se podían haber contagiado. Esas personas serán llamadas para evaluación y para la prueba de tuberculina.
A la caza de pacientes Al menos 1,400 personas que estuvieron en la sala de emergencia del Hospital Oriente de Humacao en el periodo en que surgió el brote de tuberculosis comenzarán a ser contactadas por las autoridades médicas para evaluación y administración de la prueba de tuberculina.
Hasta ayer, se habían identificado 1,400 expedientes de las personas que en año y medio estuvieron visitando la sala de emergencia del hospital.

“Ya los familiares y compañeros de trabajo de las personas contagiadas se evaluaron. Ahora son las personas que estuvieron en emergencia en el tiempo infeccioso”, informó Martínez.
“Primero se entrevistan. Se les preguntará si se habían hecho la prueba de tuberculina anteriormente. Si dieron positivo , se les mandará a hacer unas radiografías. El que dio negativo, a ese nosotros le vamos a hacer la prueba”, dijo.
¿Cuánto tiempo les tomará?
Esperamos que una semana.
Martínez, que lleva 33 años al frente del Programa de Prevención de Tuberculosis, comentó que nunca había experimentado la situación de un brote de ésta.
¿Qué la lleva a pensar esta experiencia?
Hay que trabajar un plan de educación a todo profesional de la salud: médico, enfermeras, terapistas. Hacerlo compulsorio. En Puerto Rico hay tuberculosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario