Carlos Antonio Otero, EL VOCERO (February 3rd, 2011) El Vocero
El presidente de la Central Cooperativa de Integración de Servicios Financieros (Integracoop), José Marrero, declaró ante la Comisión de Educación y Cooperativismo de la Cámara, que el único creador de dicha entidad fue Melvin Carrión, Comisionado de Desarrollo Cooperativo (CDCoop), en parte para comprar préstamos tóxicos de las cooperativas.
Aunque en un principio dijo que su impresión del proyecto no era para comprar los préstamos morosos de otras cooperativas, ante cuestionamientos de la legisladora Albita Rivera, aceptó que luego tal fue la intención, ya que por eso podían utilizar el mecanismo de Community Development Financial Institution (CDFI) para acceder fondos federales.
En la continuación de las vistas investigativas presididas por el legislador Bernardo Márquez, relacionadas a las operaciones de la CDCoop y las alegadas presiones para hacer renunciar José González Torres, director ejecutivo de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), Marrero testificó que cuando llegó a Integracoop ya Carrión había armado la estructura conceptual y jurídica de la nueva cooperativa.
“El decía esta es mi idea, la quiero desarrollar, cuento o no cuento con ustedes”, planteó que eso fue lo que le dijo Carrión, a él y a otros cooperativistas para que integrarán la junta directiva de Integracoop. Esto ocurrió a finales de abril de 2010 y William Torres Pinto, vicepresidente en COSSEC, fue quien les ofreció la explicación legal de Integracoop.
Antes de esa fecha, Carrión y González Torres, junto al asesor financiero Alejandro Asmar, habían viajado a Washington, donde un funcionario del Departamento del Tesoro, los habría orientado sobre el uso del CDFI para obtener fondos para Integracoop.
Actualmente, Asmar es uno de los asesores de Integracoop y aunque Marrero pidió ayer que se le permitiera sentarse a su lado mientras deponía, el legislador Márquez no lo permitió, por no ser un asesor legal.
Marrero también confirmó que Integracoop, que está compuesta por unas 16 cooperativas que aportaron $5,000 cada una para recibir servicios, no posee oficinas y todas sus reuniones se realizan en las instalaciones de CDCoop, en el séptimo piso del edificio COSVI en Río Piedras.
Explicó que tras la salida de González Torres de COSSEC, todos los planes de Integracoop se han retrasado así como los trámites para la obtención de fondos. González Torres declaró bajo juramento que Carrión y sus asesores lo presionaron para que renunciara porque alegadamente no favoreció los planes de Integracoop para comprar préstamos tóxicos de las cooperativas y préstamos hipotecarios de los Sistemas de Retiro de Empleados Públicos.
Según Marrero, la junta de Integraccoop no tiene nada que ver con la salida de González Torres y reiteró ayer que decidieron ingresar a la entidad por el servicio que le habrían de ofrecer al movimiento cooperativo.
Hasta ahora el único servicio que ha concretado Integracoop es el acceso a una mejor oferta para sus miembros en la contratación de cajeros automáticos con la empresa Cardtronics. Dichos servicios se contratan directamente con las cooperativas ya que Integracoop es el agente facilitador. En la vista también depusieron Cándido Rivera y Víctor Méndez, tesorero y secretario respectivamente de Integracoop.
Sobre las declaraciones de los ex asesores de COSSEC, el economista Gustavo Vélez y el actuario Juan B. Aponte, los cuales no apoyaron el plan de Integraccop por no ser seguro para las finanzas de las cooperativas, Marrero dijo que respeta la opinión y el prestigio de ambos, pero entiende que no lograron obtener toda la información para estimar la viabilidad del plan propuesto.
Aunque en un principio dijo que su impresión del proyecto no era para comprar los préstamos morosos de otras cooperativas, ante cuestionamientos de la legisladora Albita Rivera, aceptó que luego tal fue la intención, ya que por eso podían utilizar el mecanismo de Community Development Financial Institution (CDFI) para acceder fondos federales.
En la continuación de las vistas investigativas presididas por el legislador Bernardo Márquez, relacionadas a las operaciones de la CDCoop y las alegadas presiones para hacer renunciar José González Torres, director ejecutivo de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), Marrero testificó que cuando llegó a Integracoop ya Carrión había armado la estructura conceptual y jurídica de la nueva cooperativa.
“El decía esta es mi idea, la quiero desarrollar, cuento o no cuento con ustedes”, planteó que eso fue lo que le dijo Carrión, a él y a otros cooperativistas para que integrarán la junta directiva de Integracoop. Esto ocurrió a finales de abril de 2010 y William Torres Pinto, vicepresidente en COSSEC, fue quien les ofreció la explicación legal de Integracoop.
Antes de esa fecha, Carrión y González Torres, junto al asesor financiero Alejandro Asmar, habían viajado a Washington, donde un funcionario del Departamento del Tesoro, los habría orientado sobre el uso del CDFI para obtener fondos para Integracoop.
Actualmente, Asmar es uno de los asesores de Integracoop y aunque Marrero pidió ayer que se le permitiera sentarse a su lado mientras deponía, el legislador Márquez no lo permitió, por no ser un asesor legal.
Marrero también confirmó que Integracoop, que está compuesta por unas 16 cooperativas que aportaron $5,000 cada una para recibir servicios, no posee oficinas y todas sus reuniones se realizan en las instalaciones de CDCoop, en el séptimo piso del edificio COSVI en Río Piedras.
Explicó que tras la salida de González Torres de COSSEC, todos los planes de Integracoop se han retrasado así como los trámites para la obtención de fondos. González Torres declaró bajo juramento que Carrión y sus asesores lo presionaron para que renunciara porque alegadamente no favoreció los planes de Integracoop para comprar préstamos tóxicos de las cooperativas y préstamos hipotecarios de los Sistemas de Retiro de Empleados Públicos.
Según Marrero, la junta de Integraccoop no tiene nada que ver con la salida de González Torres y reiteró ayer que decidieron ingresar a la entidad por el servicio que le habrían de ofrecer al movimiento cooperativo.
Hasta ahora el único servicio que ha concretado Integracoop es el acceso a una mejor oferta para sus miembros en la contratación de cajeros automáticos con la empresa Cardtronics. Dichos servicios se contratan directamente con las cooperativas ya que Integracoop es el agente facilitador. En la vista también depusieron Cándido Rivera y Víctor Méndez, tesorero y secretario respectivamente de Integracoop.
Sobre las declaraciones de los ex asesores de COSSEC, el economista Gustavo Vélez y el actuario Juan B. Aponte, los cuales no apoyaron el plan de Integraccop por no ser seguro para las finanzas de las cooperativas, Marrero dijo que respeta la opinión y el prestigio de ambos, pero entiende que no lograron obtener toda la información para estimar la viabilidad del plan propuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario