viernes, 18 de febrero de 2011

Se nos cae nuestra industria del café


La reciente cosecha se quedó cerca de la mitad de lo que se había proyectado. (Archivo)

viernes, 18 de febrero de 2011
Antonio R. Gómez / Primera Hora

Puerto Rico se está quedando sin su café, advirtieron ayer caficultores y compradores del grano, quienes denunciaron que la reciente cosecha se quedó en cerca de la mitad de lo que se proyectó.

El resultado, estimaron, equivale a una pérdida de $25 millones. “Los números no cuadran. El consumo del café en Puerto Rico ha aumentado; sin embargo, nuestra industria es cada vez menor”, sostuvo Abel Enrique Vélez, presidente de la Asociación de Compradores y Beneficiadores de Café de Puerto Rico.
Según éste, para esta cosecha se esperaba una recolección de 150,000 quintales, “pero fue de sólo 80,000 quintales”. El consumo de Puerto Rico, recordó, es de cerca de 350,000 quintales al año. “Las lluvias persistentes de los meses de agosto, septiembre y octubre, y la falta de mano de obra fueron los principales factores para la pobre cosecha”, afirmó.

William Mattei, portavoz del sector del café en la Asociación de Agricultores, coincidió con las expresiones de Vélez y aseguró que “no hay razón para que no subamos la producción en Puerto Rico”. Afirmó que la industria del café puede generar sobre 12,000 nuevos empleos en la montaña, si se apoya y promueve su recuperación.
Los datos ofrecidos por Vélez y Mattei indican que la producción de café en Puerto Rico se redujo de 178,000 quintales en el 2006-2007 a los 80,000 informados para esta cosecha. La mayor cosecha en la Isla fue la del 1986-1987, cuando se recolectaron 352,000 quintales de café.
Según Vélez, la caída de esta cosecha se debe en un 30 por ciento a las lluvias y en otro 20 por ciento a la falta de mano de obra. Lamentó que en Puerto Rico “nos estamos acostumbrando a que nos llegue el chequecito sin trabajar”.
Señaló que el desempleo en los 21 pueblos que comprenden la zona cafetalera está entre un 15 a un 20 por ciento.

Mientras tanto, el secretario de Agricultura, Javier Rivera Aquino, reconoció que la producción de café está mermando en la Isla desde el paso del huracán Georges en el 1998, y que desde el 2005 experimenta una caída marcada. Sobre las expresiones de los empresarios del café, expresó que “me parece que están proponiendo las mismas soluciones de los pasados 20 años, que no nos han llevado a ningún sitio”.
Indicó que el problema es de costos y de atraer mano de obra, y señaló que la estrategia del Departamento es recuperar los nichos perdidos en el mercado internacional con la venta del café fino o especial.
Para la producción comercial, agregó, se está evaluando tecnología “que nos permita aprovechar la producción del cafetal al máximo”. Mencionó en específico el sistema de mallas que se utilizó en la década de los 80, con un nuevo enfoque. “Ya nosotros conversamos con el Servicio de Extensión Agrícola y estamos actualizando costos para comenzar un proyecto piloto que estará incluido en el próximo presupuesto”, señaló.

No hay comentarios:

Publicar un comentario