lunes, 9 de mayo de 2011
Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora
El lamentable primer lugar que ocupa Puerto Rico en la tasa de nacimientos por cesáreas, con un 48 por ciento, es algo que se atribuye, más que a los obstetras que las realizan, a un sistema de salud que está diseñado para que ésa sea la alternativa más fácil.
El ginecólogo obstetra Ramón Pérez, quien defiende y practica el parto humanizado y fuera de ambientes hospitalarios, aseguró que la manera en que funciona el sistema “hace más fácil una cesárea que un parto”.
“Nosotros tenemos que trabajar por volumen; entonces, ¿cómo puedes tú dividir tu día de trabajo si tienes que hacer 20 partos o más para sobrevivir? Tendrías que vivir en el hospital. Sacrificarías tu vida personal”, analizó el galeno, quien por dos años hizo partos “por volumen”.
Precisamente, porque “no tenía vida”, cambió su manera de trabajar y ahora atiende sólo cuatro partos por mes.
¿Por qué cambió?
Empecé a integrar técnicas de partería y empecé a trabajar los partos fuera de un ambiente hospitalario.
¿Por qué está tan solo en esto?
Porque yo soy el loco del rebaño y porque entendemos que la violencia que vive la sociedad se inicia en el momento del parto y no queremos contribuir a la violencia social, que el inicio de la vida sea lo más humano y menos violento posible.
Ese acto de violencia a la que es sometida la mujer es algo a lo que ningún sector le hace caso. De eso está segura la doctora Ana Parrilla, catedrática asociada del programa de Salud de la Madre y el Niño de la Escuela Graduada de Salud Pública.
“Me duele la indiferencia con la que en Puerto Rico se trabaja este tema”, indicó.
Según la doctora, el dramático aumento de las cesáreas en el país comenzó a principios de la década de los 90, cuando se dejaron de hacer partos vaginales después de una cesárea y se privatizó el sistema de salud pública.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un 15% es lo deseable en la tasa de partos por cesárea
1. Puerto Rico 48%
2. China 46%
3. Paraguay 42%
4. Ecuador 40%
5. Vietnam 36%
6. Tailandia 34%
7. Estados Unidos 33%
8. India 18%
1. Puerto Rico 48%
2. China 46%
3. Paraguay 42%
4. Ecuador 40%
5. Vietnam 36%
6. Tailandia 34%
7. Estados Unidos 33%
8. India 18%
No hay comentarios:
Publicar un comentario