Ileanexis Vera Rosado, EL VOCERO (mayo 9, 2011) El Vocero
La ciencia continúa avanzando y con ella la sofisticación de los equipos. Ante esta realidad, el Hospital Bella Vista de Mayagüez incursiona en la plataforma robótica, iniciativa que a su vez contribuye a los esfuerzos del país para posicionarse dentro del turismo médico.
Con una inversión inicial de $1.5 millones, el Hospital Bella Vista inicia cirugías asistidas con una plataforma robótica que constituye la nueva modalidad de tratamiento quirúrgico que ofrecen para procedimientos urológicos y ginecológicos. Para este esfuerzo, la institución mayagüezana adquirió el sistema quirúrgico da Vinci, una nueva tecnología que tiene como ventaja ser más efectivo y menos invasivo para los pacientes.
Con este nuevo ofrecimiento, el Hospital Bella Vista, se convierte en la primera institución hospitalaria en Puerto Rico, el Caribe, Centro y Sur América, en contar con el Modelo SI de la tecnología da Vinci, el más avanzado en el mercado.
“El sistema quirúrgico da Vinci está diseñado para ofrecer a los cirujanos capacidades mejoradas, incluyendo una visión 3D de alta definición y una visión ampliada”, explicó el doctor Luis A. Flores Torres, cirujano de cáncer ginecológico, quien estableció su práctica en el Hospital Bella Vista luego de realizar más de 200 cirugías robóticas en el Hospital Northside, en Georgia.
En torno a su aportación en el posicionamiento de la Isla en el Turismo Médico,
Por su parte, Jesús Nieves, director ejecutivo del Hospital Bella Vista Nieves sostuvo que como parte de la Asociación de Hospital de Puerto Rico, que mantiene esfuerzos para posicionar a la Isla como un centro para el turismo médico, la nueva tecnología adquirida representa un atractivo.
“Estamos en una localización en donde se favorece mucho el traslado de paciente del Caribe a nuestras facilidades. Por lo tanto, una de nuestras metas a corto plazo es ofrecer nuestros servicios médicos a pacientes, no sólo de Puerto Rico sino de América Latina y el Caribe”, destacó Nieves.
Bondades de los nuevos equipos
Actualmente en el Hospital Bella Vista se han realizado nueve procedimientos por laparoscopía asistidas por el robot da Vinci: una histerectomía radical y remoción de nódulos linfáticos, cinco histerectomías totales, una remoción de masa pélvica y dos cirugías radicales de próstata.
Flores Torres explicó que, el médico es quién controla el sistema da Vinci y realiza la cirugía completamente. “El sistema da Vinci traduce el movimiento de las manos del cirujano, en movimientos más pequeños y más precisos controlando así los pequeños instrumentos que se encuentran en el interior del cuerpo del paciente”.
Flores Torres destacó que el da Vinci está cambiando la experiencia de la cirugía, para el cirujano, el hospital y para el paciente.
Explicó que la histerectomía da Vinci ofrece numerosos beneficios comparados con las técnicas quirúrgicas tradicionales, entre éstos: reducción significativa del dolor, disminución de la pérdida de sangre y reducción de la necesidad de transfusiones de sangre, reducción del riesgo de infección, reducción en la hospitalización, retorno más rápido a las actividades normales, e incisiones pequeñas para lograr cicatrices mínimas, entre otros.
Por su parte, el especialista en urología doctor William Román, ha realizado dos cirugías radicales de próstata laparoscópica asistida por el da Vinci en pacientes con cáncer de próstata. Destacó que el uso el da Vinci resulta en una mayor preservación de los nervios de la potencia sexual y del esfínter urinario, de manera que las complicaciones que suelen preocupar a los pacientes tales como la disfunción eréctil e incontinencia se disminuyen con este tipo de cirugía robótica.
“El hecho de que no se realice una incisión hace que la recuperación sea mucho más rápida para el paciente, y que su estadía en el hospital se prolongue sólo por 24 a 48 horas”, sostuvo Román, quien fue adiestrado en cirugía robótica por el doctor Vipul Patel, en el Hospital Celebration, en Florida. Patel es uno de los especialistas que más cirugías robóticas ha realizado en el mundo, alcanzando más de 4,000 casos.
En ese mismo sentido, Nieves indicó que con la implantación de este programa esperan, adelantar en el ofrecimiento de servicios médicos de avanzada, procedimientos más especializados y con menos riegos para el paciente. “Estamos en el proceso de añadir otros cirujanos generales al equipo de especialistas en el área de cirugía, al programa de robótica del Hospital Bella Vista. Definitivamente estamos evidenciado un alza en la cantidad de procedimientos quirúrgicos realizados como consecuencia del advenimiento del da Vinci a las facilidades del Hospital Bella Vista”.
Ofrecerán más tecnología
La institución médica proyecta continuar actualizando el departamento de cateterismo cardiaco, en donde están añadiendo equipos ultra modernos, con todos los últimos adelantos en el área de procedimiento de diagnósticos y tratamiento en el área de cardiología y radiología invasiva.
También, estan en el proceso de instalación de un equipo conocido como PET CT en el departamento de Centro de Imágenes, el único en el área oeste de Puerto Rico de este tipo. El cual los ayudará a realizar procedimientos avanzados en el área de lesiones cancerosas, usando como medio radio-isótopos (radio fármacos) y estudios en el área de cardiología invasiva.
Asimismo, están en el proceso de instalación tres cámaras hiperbáricas (HBO) en el departamento de Curación de Úlceras y Heridas. Estas los ayudarán adelantar en el tratamiento de ciertas lesiones difíciles de tratar por otros medios convencionales.
Con una inversión inicial de $1.5 millones, el Hospital Bella Vista inicia cirugías asistidas con una plataforma robótica que constituye la nueva modalidad de tratamiento quirúrgico que ofrecen para procedimientos urológicos y ginecológicos. Para este esfuerzo, la institución mayagüezana adquirió el sistema quirúrgico da Vinci, una nueva tecnología que tiene como ventaja ser más efectivo y menos invasivo para los pacientes.
Con este nuevo ofrecimiento, el Hospital Bella Vista, se convierte en la primera institución hospitalaria en Puerto Rico, el Caribe, Centro y Sur América, en contar con el Modelo SI de la tecnología da Vinci, el más avanzado en el mercado.
“El sistema quirúrgico da Vinci está diseñado para ofrecer a los cirujanos capacidades mejoradas, incluyendo una visión 3D de alta definición y una visión ampliada”, explicó el doctor Luis A. Flores Torres, cirujano de cáncer ginecológico, quien estableció su práctica en el Hospital Bella Vista luego de realizar más de 200 cirugías robóticas en el Hospital Northside, en Georgia.
En torno a su aportación en el posicionamiento de la Isla en el Turismo Médico,
Por su parte, Jesús Nieves, director ejecutivo del Hospital Bella Vista Nieves sostuvo que como parte de la Asociación de Hospital de Puerto Rico, que mantiene esfuerzos para posicionar a la Isla como un centro para el turismo médico, la nueva tecnología adquirida representa un atractivo.
“Estamos en una localización en donde se favorece mucho el traslado de paciente del Caribe a nuestras facilidades. Por lo tanto, una de nuestras metas a corto plazo es ofrecer nuestros servicios médicos a pacientes, no sólo de Puerto Rico sino de América Latina y el Caribe”, destacó Nieves.
Bondades de los nuevos equipos
Actualmente en el Hospital Bella Vista se han realizado nueve procedimientos por laparoscopía asistidas por el robot da Vinci: una histerectomía radical y remoción de nódulos linfáticos, cinco histerectomías totales, una remoción de masa pélvica y dos cirugías radicales de próstata.
Flores Torres explicó que, el médico es quién controla el sistema da Vinci y realiza la cirugía completamente. “El sistema da Vinci traduce el movimiento de las manos del cirujano, en movimientos más pequeños y más precisos controlando así los pequeños instrumentos que se encuentran en el interior del cuerpo del paciente”.
Flores Torres destacó que el da Vinci está cambiando la experiencia de la cirugía, para el cirujano, el hospital y para el paciente.
Explicó que la histerectomía da Vinci ofrece numerosos beneficios comparados con las técnicas quirúrgicas tradicionales, entre éstos: reducción significativa del dolor, disminución de la pérdida de sangre y reducción de la necesidad de transfusiones de sangre, reducción del riesgo de infección, reducción en la hospitalización, retorno más rápido a las actividades normales, e incisiones pequeñas para lograr cicatrices mínimas, entre otros.
Por su parte, el especialista en urología doctor William Román, ha realizado dos cirugías radicales de próstata laparoscópica asistida por el da Vinci en pacientes con cáncer de próstata. Destacó que el uso el da Vinci resulta en una mayor preservación de los nervios de la potencia sexual y del esfínter urinario, de manera que las complicaciones que suelen preocupar a los pacientes tales como la disfunción eréctil e incontinencia se disminuyen con este tipo de cirugía robótica.
“El hecho de que no se realice una incisión hace que la recuperación sea mucho más rápida para el paciente, y que su estadía en el hospital se prolongue sólo por 24 a 48 horas”, sostuvo Román, quien fue adiestrado en cirugía robótica por el doctor Vipul Patel, en el Hospital Celebration, en Florida. Patel es uno de los especialistas que más cirugías robóticas ha realizado en el mundo, alcanzando más de 4,000 casos.
En ese mismo sentido, Nieves indicó que con la implantación de este programa esperan, adelantar en el ofrecimiento de servicios médicos de avanzada, procedimientos más especializados y con menos riegos para el paciente. “Estamos en el proceso de añadir otros cirujanos generales al equipo de especialistas en el área de cirugía, al programa de robótica del Hospital Bella Vista. Definitivamente estamos evidenciado un alza en la cantidad de procedimientos quirúrgicos realizados como consecuencia del advenimiento del da Vinci a las facilidades del Hospital Bella Vista”.
Ofrecerán más tecnología
La institución médica proyecta continuar actualizando el departamento de cateterismo cardiaco, en donde están añadiendo equipos ultra modernos, con todos los últimos adelantos en el área de procedimiento de diagnósticos y tratamiento en el área de cardiología y radiología invasiva.
También, estan en el proceso de instalación de un equipo conocido como PET CT en el departamento de Centro de Imágenes, el único en el área oeste de Puerto Rico de este tipo. El cual los ayudará a realizar procedimientos avanzados en el área de lesiones cancerosas, usando como medio radio-isótopos (radio fármacos) y estudios en el área de cardiología invasiva.
Asimismo, están en el proceso de instalación tres cámaras hiperbáricas (HBO) en el departamento de Curación de Úlceras y Heridas. Estas los ayudarán adelantar en el tratamiento de ciertas lesiones difíciles de tratar por otros medios convencionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario