lunes, 11 de julio de 2011

Algunas aportaciones de Ricardo Alegría a Puerto Rico, el Caribe y el resto de América


Don Ricardo Alegría frente al mural de petroglitos del barrio Sama de Jayuya. (Archivo)

jueves, 7 de julio de 2011/ Primera Hora

- Participó de la creación y organización de la Parada Puertorriqueña, hoy  Desfile Nacional Puertorriqueño, de Nueva York, desde hace 54 años.

 En la década de 1980, intentó por primera vez el ingreso de Puerto Rico a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pero fracasó  luego de que Estados Unidos abandonara el organismo.

- En el 2009, promovió la integración del Instituto de Cultura Puertorriqueña  a la UNESCO luego de que Estados Unidos regresara al organismo (2003), para que los  artistas e intelectuales  boricuas gocen del mismo respaldo y reconocimiento que los deportistas del país.  "...aunque no tengamos soberanía política, pero podemos tener soberanía cultural" (AP).

- Logró el respaldo  de intelectuales de los Estados Unidos, Canadá y varios países latinoamericanos, africanos y europeos, para entrar a UNESCO.

- Coordinó la reedición de las obras completas del laureado escritor Enrique Laguerre, realizada por el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC),  de 15 volúmenes y un DVD en el cual él y Laguerre describen la obra literaria.
 - La televisora estatal  (canal 6) transmitió  el documental "Si me da el tiempo" (realizado por Juan Carlos García, 2003), en el cual   Ricardo Alegría, entonces de 83 años, repasa su labor  a favor de la cultura puertorriqueña,  arqueología,  tradiciones de  pueblo, así como  la conservación del Parque Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado, la Central High en Santurce, y la creación del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEA).
- En el Tercer Ciclo de Cine y Video Etnográfico del Caribe (2005, Santo Domingo) se presentó  el  documento clásico sobre La Plena,  realizado por la desaparecida  División de Educación a la Comunidad,  dirigido por  Alegría.
Publicaciones:
Lista de sus publicaciones, Biblioteca Virtual del Sistema Universitario Ana G. Méndez
Semblanza de Ricardo Alegría publicada en la Revista Dominicana de Antropología, incluyendo los apuntes del propio Alegría sobre su  contribución en la defensa, fomento y enriquecimiento de la cultura puertorriqueña", Museo del Hombre Dominicano 
Honores:
- El Festival de Cine Internacional de San Juan creó en su nombre el Premio Ricardo Alegría a la Mejor Película Caribeña.
Entre numerosos reconocimientos, recibió la Medalla de Plata de la Asociación Española de Amigos de los Castillos; Medalla George McAneny de la American Historic Preservation Society; Louse du Pont Crowninshield Award del National Trust for Historic Preservation; Premio de la American Association for State and Local History de Cooperstown, New York; Premio Urbe de Excelencia Arquitectónica de Puerto Rico; y el Premio Charles Frankel de la National Endowment for the Humanities,  de manos del propio presidente Bill Clinton en 1993.

No hay comentarios:

Publicar un comentario