
jueves, 7 de julio de 2011
Mariela Fullana Acosta / Primera Hora
Ricardo Alegría Gallardo nació en San Juan (Puerto Rico) el 14 de abril de 1921. Su infancia y adolescencia transcurrieron entre San Juan y Loíza Aldea, donde su abuela tenía una finca en la que pasaba temporadas. Cursó su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y luego se marchó para realizar una maestría en antropología en la Universidad de Chicago.
En la década de 1950 obtiene una beca de la Fundación Guggenheim con la que pudo cursar su doctorado en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su grado en antropología e historia.
De regreso a Puerto Rico, Alegría se destacó por sus estudios acerca de la historia indígena de Puerto Rico, plasmados en numerosas investigaciones arqueológicas y en diferentes trabajos académicos.
Dentro del estudio de la historia antigua puertorriqueña, Ricardo Alegría profundizó también en el mestizaje de las tradiciones hispanas y africana que se encontraron en las islas, con especial atención a la pervivencia de estas tradiciones en las costumbres, las formas de vida, el arte popular, la religión y folclor de Loíza Aldea.
En 1949, como director en propiedad, Alegría convirtió este espacio en el primer museo de arte que tuvo el país, así como en un centro importante de antropología e historia.
De regreso a Puerto Rico, Alegría se destacó por sus estudios acerca de la historia indígena de Puerto Rico, plasmados en numerosas investigaciones arqueológicas y en diferentes trabajos académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario