miércoles, 24 de agosto de 2011

¡Es la nueva meca del café boricua!

En ‘Melao Coffee Shop’, Francine Méndezy Manuel Pizarro se han equipado con el experto asesoramiento del barista Marcos Montijo.
(Fotos: Ludwig Medina)
Una taza de café no es solo una obra de cerámica o de otro material. En su entorno se construye todo un imaginario que ha llegado hasta nuestros días y que se entrecruza con una buena conversación, la lectura de un libro interesante, la búsqueda de una idea perfecta o, simplemente, la necesidad de relajarnos de los momentos que nos han quitado energía, deseo e incluso pasión. Sí. El café es un energizador que reviste la mayor importancia para quienes queremos endulzar nuestra vida con un aroma que cae como la lluvia del campo a la que alude Juan Luis Guerra.
Cuentan los baristas experimentados de Italia que son cuatro componentes los esenciales para la confección de un buen café, y las sintetizan con las ‘Cuatro M’: Máquina, Molino, Mano y Mezcla.
Pero a esas cuatro M, los ponceños y sureños hemos agregado otra: la M de Melao.
Y es que en la Perla del Sur ha surgido una suculenta alternativa para consumir esa preciada infusión elaborada con las semillas de mayor calidad de los cafetales de Puerto Rico.
El concepto demuestra gran aceptación entre profesionales, estudiantes de Arquitectura, Derecho, Medicina y turistas, así como parejas retiradas y comensales del restaurante Lola.

‘Melao Coffee Shop’ es la nueva estrella del Hotel Ramada de Ponce, situado en una esquina de las calles Reina y Concordia, donde desde el pasado 17 de agosto se pone a disposición de sus visitantes una atmósfera elegante, colores refrescantes, café de primera y el aroma pacificador de la semilla de la paz. Sus creadores son los jóvenes empresarios Francine Méndez Cordero y Manuel Pizarro Rodríguez, quienes además son dueños del famoso restaurante situado en el Ramada, Lola Eclectic Cuisine.
Ambos puntualizaron que Melao Coffee Shop se especializará en ofrecer variedad de cafés, desde el expreso regular hasta los artesanales, en combinación con diversos sabores, así como café frío, sándwiches confeccionados al estilo del chef Ángel Santiago y jugo de china natural.
“Queríamos hacer algo diferente y original que complaciera a nuestros visitantes, a nuestros turistas locales y a los turistas internacionales. Que se lleven una bonita experiencia y que deseen regresar a Ponce y estar nuevamente con nosotros”, expresó Méndez Cordero.
Melao se especializará en ofrecer variedad de cafés, desde el expreso regular hasta los artesanales
.
Su esposo y socio empresarial, por su parte, ha quedado impresionado con el arraigo que el café tiene entre los puertorriqueños y turistas. “Hacía falta y aquí está. Todos los que nos han visitado usan esa expresión con un gusto tan contagioso que hasta nosotros la adoptamos, porque es verdad, hacía falta y aquí está”, declaró quien visualiza la expansión del concepto hacia otros lares, como el área de Guaynabo, donde piensan establecer un local en San Patricio.
De hecho, el concepto ya demuestra gran aceptación, especialmente en profesionales, estudiantes de Arquitectura, Derecho, Medicina y turistas, así como en parejas retiradas y comensales del restaurante Lola.
Y no es de extrañar. Desde las 6:30 de la mañana ofrecen un variado menú de desayunos que incluyen cremas, croissants, mallorcas rellenas, wraps, emparedados y pastelería. Además, el espacio se mantiene abierto hasta las 6:00 de la tarde, pero los viernes, sábado y domingos, el cierre se produce a las 8:00 de la noche.
Méndez Cordero agregó que entre los ofrecimientos especiales del local se encuentran los productos Ghiraldelli, con sus famosos chocolates, y no faltarán las revistas, diarios locales, regionales e internacionales.
Por su parte, Pizarro Rodríguez enfatizó que para el empresario independiente tendrán disponible servicio WI-FI con conexión de alta velocidad al Internet, así como valet parking. Entretanto, ya han solicitado los permisos para la colocación de mesas al aire libre.
Como ya evidencian, Francine y Manuel han gestado en Ponce una fórmula capaz de atraer a los más entusiastas degustadores del café puertorriqueño.
Para desarrollar la operación -que representa una inversión inicial de $85 mil- cuentan con los servicios del barista Marcos Montijo Santiago, un veterano con 14 años en la industria, y 15 empleados directos e indirectos, adiestrados por él.

Montijo Santiago se encarga de proveer a los visitantes una experiencia pedagógica y cultural que va desde el origen del café, su traslado y desarrollo en Puerto Rico, hasta la calidad del café, sus diferentes niveles de degustación y en especial la experiencia cultural de sentarse a una mesa a compartir desde una idea, hasta un verso o un poema.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario