Puerto Rico será el escenario de la convención de la
Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), que según funcionarios
gubernamentales tendrá un impacto de $3.4 millones en la economía local.
El evento servirá, además, como plataforma para mostrar a la industria
lo que la Isla puede ofrecer para atraer la visita de barcos.
La convención se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del 3 al 7 de octubre y se da a casi dos meses de la firma de una nueva ley de incentivos a la industria de cruceros.
Jaime López, principal oficial de desarrollo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), dijo que “esto es un momento importante para Puerto Rico”, porque anticipó que llegarán líneas de cruceros que habían abandonado este mercado y Puerto Rico “ya se está posicionado en lo que era, en lo que llamamos la época de gloria de los cruceros”.
Dijo que cuatro cruceros nuevos llegarán a puertos en Puerto Rico y retornarán otros cinco que habían dejado de venir.
El secretario del DDEC, José Pérez Riera, indicó que además de los $3.4 millones, la convención tendrá un impacto en la ocupación de habitaciones de hotel con unos 4,800 cuartos noche.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Alberto Escudero, explicó que los barcos que se han ido de la Isla fue por decisiones de las empresas de cruceros al buscar presencia en otros mercados.
“El mercado del Caribe está recuperando terreno”, afirmó Escudero al destacar que han afianzado las relaciones con las líneas de cruceros Carnival y Royal Caribbean. Indicó que las relaciones entre el gobierno y estas empresas no era la mejor por cuestiones relacionadas a las tarifas, ofertas y aspectos legales.
Por su parte, la presidenta de la FCCA, Michele Paige, afirmó que “éste es el momento para Puerto Rico”. Sostuvo que la convención es una oportunidad tanto para el gobierno como para el sector privado. Enfatizó que no sólo se trata de los barcos que llegan sino de la experiencia del pasajero en tierra. “Ésta es una oportunidad, no hay que mirar lo que no se tiene, sino lo que se tiene”, insistió Paige.
Refuerzan la seguridad
De otra parte, el director de la Compañía de Turismo, Mario González, reveló ayer que desde julio se aumentó la presencia policiaca en las zonas turísticas de San Juan y Carolina.
“Comenzando en julio se reforzó de 200 a 250 efectivos de la policía estatal en las zonas turísticas desde Isla Verde hasta el Viejo San Juan. La policía estatal comenzó el proyecto de los plantones que hacía años que no existían”, sostuvo.
Este año en Puerto Rico se han registrado cifras récord de asesinatos. Se han reportado dos hechos de sangre en el hotel La Concha. “Sabemos las noticias que han pasado en algunas hospederías. Son incidentes aislados que pasan en cualquier cuidad del mundo”, indicó. El funcionario dijo que no se han registrado incidentes contra pasajeros de cruceros.
Por su parte, Pérez Riera dijo que “no podemos subestimar la importancia para Puerto Rico de poder seguir luchando contra la criminalidad porque eso es la cara nuestra ante el mundo y obviamente afecta a los puertorriqueños directamente e indirectamente”.
En Puerto Rico la industria de cruceros atrae a 1.2 millones de turistas anualmente con un impacto económico de $245 millones, 2,400 empleos directos y 4,398 indirectos.
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jaime López, principal oficial de desarrollo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) EL VOCERO / ARCHIVO | |
La convención se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del 3 al 7 de octubre y se da a casi dos meses de la firma de una nueva ley de incentivos a la industria de cruceros.
Jaime López, principal oficial de desarrollo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), dijo que “esto es un momento importante para Puerto Rico”, porque anticipó que llegarán líneas de cruceros que habían abandonado este mercado y Puerto Rico “ya se está posicionado en lo que era, en lo que llamamos la época de gloria de los cruceros”.
Dijo que cuatro cruceros nuevos llegarán a puertos en Puerto Rico y retornarán otros cinco que habían dejado de venir.
El secretario del DDEC, José Pérez Riera, indicó que además de los $3.4 millones, la convención tendrá un impacto en la ocupación de habitaciones de hotel con unos 4,800 cuartos noche.
Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Alberto Escudero, explicó que los barcos que se han ido de la Isla fue por decisiones de las empresas de cruceros al buscar presencia en otros mercados.
“El mercado del Caribe está recuperando terreno”, afirmó Escudero al destacar que han afianzado las relaciones con las líneas de cruceros Carnival y Royal Caribbean. Indicó que las relaciones entre el gobierno y estas empresas no era la mejor por cuestiones relacionadas a las tarifas, ofertas y aspectos legales.
Por su parte, la presidenta de la FCCA, Michele Paige, afirmó que “éste es el momento para Puerto Rico”. Sostuvo que la convención es una oportunidad tanto para el gobierno como para el sector privado. Enfatizó que no sólo se trata de los barcos que llegan sino de la experiencia del pasajero en tierra. “Ésta es una oportunidad, no hay que mirar lo que no se tiene, sino lo que se tiene”, insistió Paige.
Refuerzan la seguridad
De otra parte, el director de la Compañía de Turismo, Mario González, reveló ayer que desde julio se aumentó la presencia policiaca en las zonas turísticas de San Juan y Carolina.
“Comenzando en julio se reforzó de 200 a 250 efectivos de la policía estatal en las zonas turísticas desde Isla Verde hasta el Viejo San Juan. La policía estatal comenzó el proyecto de los plantones que hacía años que no existían”, sostuvo.
Este año en Puerto Rico se han registrado cifras récord de asesinatos. Se han reportado dos hechos de sangre en el hotel La Concha. “Sabemos las noticias que han pasado en algunas hospederías. Son incidentes aislados que pasan en cualquier cuidad del mundo”, indicó. El funcionario dijo que no se han registrado incidentes contra pasajeros de cruceros.
Por su parte, Pérez Riera dijo que “no podemos subestimar la importancia para Puerto Rico de poder seguir luchando contra la criminalidad porque eso es la cara nuestra ante el mundo y obviamente afecta a los puertorriqueños directamente e indirectamente”.
En Puerto Rico la industria de cruceros atrae a 1.2 millones de turistas anualmente con un impacto económico de $245 millones, 2,400 empleos directos y 4,398 indirectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario