El Vocero
18 de noviembre de 2009 04:00 am
Adam Barktrom y Blair Brantley, analistas de Sterne, Agee & Leach, reiteraron su recomendación de “buy” para las acciones Popular, Inc. con un precio objetivo para las próximas 52 semanas de $3.
Los analistas creen que Popular ha mejorado su habilidad de hacer frente a la actual situación económica, dada su posición como líder del mercado y las recientes decisiones para mejorar su capital.
También comentan que el banco podría sacar ventaja del disloque del mercado y convertirse en un factor importante en el proceso de consolidación del sistema bancario.
“Creemos que el capital se ha reforzado hasta un nivel que debe poner a descansar la preocupación de capital”, dicen los analistas. “Vemos a Popular como el último superviviente dentro del espacio bancario de Puerto Rico, un reclamo que estaríamos menos dispuestos a hacer sobre algunos otros”.
Los analistas prevén que Popular siga experimentando pérdidas en durante algunos trimestres más.
Revelan que Popular podría beneficiarse de algún acuerdo con el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC).
Por su parte, Joe Gladue, analista de B. Riley & Co., mejoró su recomendación para las acciones de Doral, de “Neutral” a “Buy”. Mejoró los estimados de pérdidas por acción de ($1.20) a ($0.84) en el 2009, y de ($0.71) a ($0.28) en el 2010. Para el 2011 establece una ganancia por acción de $0.25.
Buen trimestre para Santander
“Creemos que Santander ha hecho un buen trabajo en navegar a través de la recesión debido a que reconoció de forma temprana los problemas y a su habilidad para vender préstamos fallidos”, comentó Bain Slack, analista de Keefe, Bruyette & Woods (KBW) en un informe reciente.
El analista revisó al alza los estimados de ganancias por acción del banco, de $0.59 a $0.75 en el 2009; y de $0.35 a $0.55 en el 2010. Y aumentó su precio objetivo a $10.
Slack comenta que en el pasado Santander le ha vendido a su compañía matriz préstamos fallidos, pero que en el tercer trimestre no tuvo que vender ninguno, lo que podría indicar que se ha alcanzado el pico en la morosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario