11 de noviembre de 2009 05:00 am
La muerte de una menor y una mujer embarazada, un aumento en las hospitalizaciones y síntomas gripales en la población, es el escenario que vive el País por el virus AH1N1.
Así lo confirmó ayer el secretario de Salud (DS), Lorenzo González, quien anunció además que como parte las nuevas estrategias para aumentar los lugares de vacunación masiva se incluirán las escuelas públicas y los beneficiarios del Programa WIC (Atención de Mujeres y sus Hijos).
González dijo que en la semana del 1 al 7 de noviembre se confirmaron dos fallecimientos más, con los que aumentan a 42 las víctimas del virus. Indicó que esperan por las pruebas de un niño de cuatro años que podrían confirmar la muerte número 43.
Las nuevas muertes, indicó, corresponden a una niña de 12 años de Mayagüez y una mujer embarazada. Estos casos dijo visitaron una sala de emergencias, pero no fueron hospitalizados. Al día de hoy hay 849 casos de AH1N1 confirmados en el País.
“La mayoría de estos casos típicamente iban a los hospitales y fallecían dentro de los hospitales. Estamos viendo un fenómeno distinto, la posible explicación es que estamos siendo un poquito parcos en la respuesta a los síntomas. Estamos reaccionado tarde o no estamos buscando los servicios de salud y los medicamentos”, sostuvo González.
Aseguró que no han “bajado la guardia” y que el plan preventivo y de vacunación que establecieron ha sido “consistente y ha habido un esfuerzo continuo informando la importancia de higiene y de vacunación”.
Según las estadísticas del DS, la mayoría de los casos confirmados de AH1N1 están entre las edades de 10 a 14 años y cinco a nueve años de edad. Mientras, los adultos víctimas del virus principalmente están entre las edades de 45 a 49 años de edad.
El Titular destacó que desde mediados del mes de septiembre hasta esta semana aumentaron los casos de hospitalizaciones reportados por fecha de comienzo de síntomas y por fecha de admisión.
En el caso de las hospitalizaciones por síntomas gripales, que incluyen AH1N1, dijo que de 83 casos reportados a finales de septiembre aumentaron a 178 al 31 de octubre. Indicó que las hospitalizaciones son principalmente en los niños de cero a cuatro años de edad y personas de 75 a 79 años.
Por otro lado, dijo que en las últimas semanas se reportaron de 7 mil a 8 mil casos de síndromes gripales lo que representa mil casos reportados diariamente en hospitales, oficinas de médicos privados y centros de diagnóstico y tratamiento.
“Sabíamos que venía una ola de casos por síntomas gripales o AH1N1 por la temporada”, expresó González.
Vacunación en escuelas públicas
Por otra parte, el Secretario de Salud informó que entre el 7 y 18 diciembre se comenzará a vacunar los estudiantes de las 1,523 escuelas del País y a partir del 20 de noviembre se vacunarán los 42 mil participantes del programa WIC.
“Ya estamos estudiando cómo nos acercamos al próximo grupo que son las iglesias”, manifestó González, quien dijo que hasta el momento se han vacunado profesionales de la salud, personal de emergencias médicas y de respuesta rápida.
A la fecha informó se han distribuido 100 mil vacunas y esperan que antes de iniciar el proceso en las escuelas la cantidad supere las 500 mil.
Llamado a las escuelas privadas
De otra parte, González exhortó a las escuelas privadas a comunicarse con el DS para establecer una plan de acción y de manejo de situaciones. Destacó que hasta el momento las escuelas públicas han cumplido con las directrices de la agencia.
“No hemos tenido una respuesta positiva de las escuelas privadas como la esperábamos. Vamos a continuar haciendo los acercamiento para tener mejor respuesta y coordinar el proceso de vacunación en estas escuelas”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario