martes, 1 de diciembre de 2009

Turismo anticipa exitosa temporada turística invernal

Por CyberNews / EL VOCERO
25 de noviembre de 2009 09:00 am

San Juan – El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Jaime López Díaz anticipó el miércoles que la temporada turística invernal que comienza este fin de semana será uno de los principales factores que contribuirán a la recuperación económica del país.

El funcionario aseguró que los cimientos para un crecimiento turístico sostenible han sido colocados en los primeros 11 meses de obra ininterrumpida de esta administración, tanto en la Compañía de Turismo, como en la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico. Igualmente, aseguró el país recuperará su liderato perdido, tanto en ingresos por concepto de la economía turística, como en mejoramiento de la propuesta turística del país como destino en el Caribe.

López explicó que las reservaciones hoteleras proyectadas para los primeros tres meses del 2010 en nuestro destino se estiman en unos 675,315 registros hoteleros, esto sin tomar en consideración el impacto de la nueva campaña promocional internacional de la CTPR que comenzará la semana próxima en los Estados Unidos, Puerto Rico se beneficiará de un incremento de 41,158 registros hoteleros, en comparación con los 634,158 registrados en los meses de enero a marzo del año en curso.

El Titular de la Compañía de Turismo enfatizó que “nuestro pueblo comprende antes que el lenguaje de las pasiones el de la razón”, este fin de semana comenzaremos la temporada alta de nuestro turismo, con el logro de haber salvado de la quiebra a muchas hospederías, gracias a nuestras dos promociones “Big Thrill, Small Bill” que generaron un impacto económico estimado en unos $30 millones y 96,000 cuartos noches. El programa de ofertas para nuestros Paradores generó unas 3,000 cuartos noches y un impacto económico de $4.5 millones. El impacto de esta promoción permitió que Puerto Rico fuera uno de los pocos destinos del continente que reflejará aumentos en ocupación desde el pasado verano, según reflejan los estudios de las organizaciones turísticas de la industria internacional.

Destacó, además, que este “Fin de Semana de Acción de Gracias”, a pesar de la crisis económica, las reservaciones de las hospederías, contrario a los vecinos en el Caribe, reflejan un incremento de 1% desde este jueves al domingo; en comparación con el mismo fin de semana del 2008. Hasta esta tarde hay reservadas el 70% de nuestras habitaciones y el año pasado se registró un 69%.

Según mencionó, las acciones implementadas como parte del “Plan Estratégico de Turismo para Puerto Rico” han permitido mantener un crecimiento acumulativo en lo que va de año de 4.3%, en comparación con el pasado año. En julio se logró un aumento de 1.8%, en agosto de 0.69%, en septiembre de 9.60% y en octubre de 4.10%.

“La proyección que tenemos de los hoteleros, basados en el ritmo de reservaciones recibidas, es que en noviembre debemos estar cerrando el mes con un aumento en ocupación de 3.70% y en diciembre un 4.30%, por lo que cerraríamos el año 2009 con un incremento de 4.3%, equivalente a 61.60% de ocupación; contrastando con un 57.57% reflejado en los documentos de la CTPR a nuestra llegada a la agencia”, dijo.

El líder de la Compañía de Turismo y de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones subrayó que la proyección, basada en las reservaciones recibidas y la tendencia de nuestra industria, es que en el primer trimestre del 2010 mantendremos un ritmo sostenible de crecimiento de 4.03%. La proyección hasta ahora del mes de enero 2010 es de una ocupación de 65.8%, en comparación con 61.8% al comienzo de este año (2009). En febrero se proyecta una ocupación de 72.1%, contra 68.1% de este año y en marzo se vaticina una ocupación de 71.8%, en comparación con 67.8% del año en curso.

López auguró que las diversas estrategias del Plan Estratégico de Turismo de Puerto Rico deben generar para el año 2015 entre 20,000 y 30,000 nuevos empleos. Indicó que el vuelo semanal de Virgin Atlantic y los vuelos fletados (charters) desde Europa permitirán a la isla generar un incremento significativo en el flujo de turistas de dicho continente, mercado que había sido subutilizado en nuestras estrategias de mercadeo y cuyo poder adquisitivo se fortaleció considerablemente en la última década.

Puerto Rico habrá de reposicionarse exitosamente como HUB Aéreo del Caribe antes del 2013, según los objetivos de la CTPR. En lo que va del año, se han logrado 250 vuelos semanales a nuestra isla, en comparación con la realidad que encontramos a principio de año.

El Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo subrayó que en un frente común con la Autoridad de los Puertos se han logrado grandes pasos en restablecer la credibilidad de Puerto Rico con la industria de cruceros mundial y se lograron acuerdos prometedores con Royal Caribbean, Carnival, Norweigan, Princess y otras líneas para aumentar el número de cruceros con puerto base en San Juan y, de igual manera, incrementar el número de visitas de barcos cruceros que pasaban frente a nuestra isla y continuaban ruta hacia otras islas del Caribe por conflictos que existían entre el Gobierno de Puerto Rico y las líneas de cruceros. López destacó que esta industria tiene un impacto de más de $240 millones anuales en nuestra economía turística.

De paso, agradeció a la Legislatura el interés evidenciado en la reforma de leyes turísticas más abarcadora en la última década. La Ley de Desarrollo Turístico de 2009 constituye una revisión que atempera los incentivos ofrecidos a los retos que enfrentamos hoy día, tales como el incremento significativo en la competitividad de otros destinos del Caribe y en el resto del mundo y propicia las condiciones adecuadas para asegurar el continuo desarrollo y competitividad a nivel mundial del turismo de Puerto Rico.

López, quien se encuentra fuera del país, regresará el fin de semana para presentarle a toda la industria turística y los medios de comunicación el lunes próximo la nueva campaña de imagen de Puerto Rico como el destino más vibrante, diverso y divertido del Caribe. “No hay razón, ni podemos aceptar que Puerto Rico no se posicione como el líder de la economía turística de la región”, concluyó el Titular de Turismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario