viernes, 18 de febrero de 2011

Loas a la vida y obra del ex gobernador Don Luis A. Ferré Aguayo


Durante su visita al Museo de Arte de Ponce, el gobernador Luis Fortuño anunció un programa en el que jóvenes de escuelas públicas podrán visitar el MAP y participar de actividades educativas relacionadas con el arte. Arriba, Fortuño junto con un grupo de estudiantes durante el recorrido. (Para Primera Hora / Edgar Vázquez Colón)

viernes, 18 de febrero de 2011
Darisabel Texidor Guadalupe / Para Primera Hora

Ponce. Como parte de las actividades de conmemoración del natalicio 107 de Don Luis A. Ferré Aguayo, el gobernador Luis Fortuño visitó ayer el Museo de Arte (MAP), donde compartió con varios estudiantes la importancia del valioso legado que dejó como herencia este ponceño.

El evento consistió en un recorrido por algunas de las majestuosas salas del emblemático museo, donde recibieron orientaciones de varias de las obras, de su manejo, cuidado y preservación. Además, fueron deleitados por el profesor del Instituto de Música Juan Morell Campos, Carlos Sabater, quien tocó Laura y Georgina”, una de las danzas preferidas de Don Luis.
“El espíritu visionario de Don Luis se siente latente en estas galerías y la obra viviente que es este museo”, dio el Gobernador, quien mencionó que las artes son el idioma universal.

Asimismo, destacó que recordar su obra y su legado es muy valioso para el desarrollo de las futuras generaciones. “Con este museo tenemos en Ponce un proyecto de clase mundial”, sostuvo Fortuño.
Expresó que comparte la creencia de Don Luis en el poder transformador de las artes y la cultura.
Para la joven Joelys Morales de la escuela especializada en ciencias y matemáticas Thomas Armstrong Toro de Ponce, el legado de Ferré Aguayo es una gran aportación a sus vidas. “Él nos regaló un mejor futuro, aportó mucho a nuestro desarrollo como individuos”, dijo la estudiante.
Igualmente, su maestro de historia, José Toro, exaltó la valiosa herencia de este ejemplar hombre, la que describió como una que trasciende fronteras.
“Don Luis luchó por el bienestar de la gente pobre de Ponce, amaba su ciudad y su museo”, indicó el educador al añadir que el MAP no tiene nada que envidiarles a otros museos.

Por su parte, Roberto González, presidente de la Legislatura Municipal de Ponce, sólo tuvo palabras de admiración para el también fundador del Partido Nuevo Progresista. “Su gesta llena de humildad y bondad trascendió barreras políticas y sociales”, mencionó González. Además, reiteró que su obra fue productiva, desde lo más sencillo hasta lo más sofisticado.
programa de artes para las escuelas El Gobernador anunció el comienzo del programa Aprendiendo desde otras perspectivas”, que servirá para que estudiantes del sistema público participen de talleres educativos estructurados en las bellas artes. A través de esta iniciativa, más de nueve mil estudiantes, desde cuarto hasta duodécimo grado, visitarán el MAP y participarán en actividades educativas enfocadas en la apreciación e historia del arte y posteriormente sus maestros –quienes ya fueron capacitados en el museo– integrarán el arte al currículo escolar.
“Pocos han dejado huellas tan profundas sobre Puerto Rico como las que dejaron los pasos de Don Luis…, su aportación nos inspira”, comentó el Gobernador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario