viernes, 4 de marzo de 2011

La Isla tomará la palabra en la segunda edición del Festival de la Palabra

Mayra Santos-Febres, en compañía de parte de la junta directiva del Festival de la Palabra: Waldemart Rivera Sáez, Migdalia Barreto, José Muriente y Ana Ivelise Feliciano.  (Primera Hora / Heriberto Castro)

jueves, 3 de marzo de 2011
Olga Román / Primera Hora

Con la intención de demostrar que Puerto Rico es un destino cultural turístico, se anunció ayer la segunda edición del Festival de la Palabra.

“Estamos probando que Puerto Rico es un destino turístico cultural natural vivo, no tan sólo porque muchas personas están interesadas en apoyarlo aquí, sino porque  hay mucha gente interesada en venir”, afirmó Mayra Santos-Febres, directora ejecutiva del encuentro literario que contará con la participación de escritores tan destacados como la española Ana María Matute,  ganadora del Premio Cervantes 2010.
“Prometimos que esto iba a ser un festival continuo, resultó  increíble el año pasado, esperamos que este año quede mejor, pero sobre todo, que se cimente el Festival de la Palabra como un espacio al cual pueden ir todos los amantes de la literatura. Nuestra mayor aspiración es quedarnos en la conciencia del país y seguir creciendo”, sostuvo Santos-Febres.

La actividad contará con la participación de 40 escritores locales e internacionales, 50 mesas, charlas, lecturas, conferencias, proyección de filmes y foros, entre otras actividades.
El pasado año, el festival recibió la visita de  aproximadamente 20 mil personas durante cuatro días.  Este año, se espera duplicar esa cifra, según los organizadores del evento, que se llevará a cabo del  4 al 8 de mayo, en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, y se trasladará a Nueva York del 10 al 12 del mismo mes.
En Nueva York
“Nosotros vamos a pensar un festival que empieza el 4 de mayo en Puerto Rico y termina el 12 del mismo mes en Nueva York. Vamos a hacerlo siguiendo la misma ruta que ha seguido la comunidad puertorriqueña. Vamos a hacer un festival que honre nuestra historia, como pueblo que trabaja, pero también como pueblo migrante”, añadió Santos-Febres.
“Es la primera vez que, a nivel internacional, un festival de esta índole, se va a llevar a cabo simultáneamente en dos realidades geográficas”, acotó Moisés Agosto Rosario, presidente de la Junta de directores del Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico, entidad sin fines de lucro organizadora del festival.
Los homenajeados

Santos anunció que la escritora destacada de este festival es Magali García Ramis, cuyo libro,  Felices Días Tío Sergio cumple su 25 aniversario. En la pasada edición, se homenajeó al escritor  Luis Rafael Sánchez.
“Realmente me honra mucho que hayan pensado en mí y esperamos que la gente disfrute tanto este festival como pudimos disfrutarlo el año pasado, vamos a ver qué nos inventamos”, expresó Ramis.
El festival también se les dedicará a los maestros del país. “Nos unimos a las celebraciones de la Asociación de Maestros, que este año cumple sus 100 años y siempre ha sido uno de nuestros principales auspiciadores”, comentó Febres.
Primer premio Las Américas
Ayer se anunció también el premio Las Américas, auspiciado por Plaza Las Américas y la Fundación Fonalledas, a  la mejor obra publicada durante el 2010 en español. El ganador se anunciará en el marco del Festival de la Palabra y recibirá un premio $25,000 , anunció  la escritora Yolanda Arroyo Pizarro, miembro del jurado que está compuesto por ocho integrantes y es presidido por el escritor Edmundo Paz Soldán.
Arroyo también dirige el comité de escritores adscritos al Salón Literario Libroamérica en Puerto Rico, es directora de las charlas y tertulias que se hacen en la Casa Biblioteca Concha Meléndez (sede del festival) y dirige el evento La Palabra en Plaza.
La palabra en Plaza
Este es un evento que se realizará como preámbulo al festival. El mismo se realizará en Plaza las Américas desde el sábado 23 de abril, hasta el domingo 30 del mismo mes, informó Arroyo. En la actividad se realizarán lecturas de literatura  juvenil e infantil y en ella participarán editoriales como Isla Negra y Terranova, Agentes catalíticos y la Universidad Politécnica, añadió.
Respaldo de la industria del libro
El festival cuenta con el apoyo de la  Asociación de los Profesionales del Libro, conformado por editores, libreros, distribuidores y editores, entre otros. “Entendemos que es una gran oportunidad para fomentar la industria y la lectura en  Puerto Rico, mas en estos tiempos  tan difíciles. Con la tecnología, el libro impreso lo están alejando un poquito. Por más adelantos que haya, el libro impreso no puede desaparecer”, sostuvo  Maritza Santos , presidenta de la Asociación.
Invitados internacionales
Caribe
Fabienne Kanor (Maritinique)
Abilio Estévez (Cuba)
Ronaldo Meléndez (Cuba)
Karla Suárez (Cuba)

América del Norte
Jorge Volpi (México)
Alberto Ruy Sánchez (México)
Oscar Hijuelos (EE.UU.)
Ernesto Quiñónez (EE.UU.)

América Central
Eduardo Halfón
América del Sur
Gustavo Guerrero (Venezuela)
Joao Paulo Cuenca (Brasil)
Santiago Roncagliolo (Perú)
Iván Thays (Perú)
Edmundo Paz Soldán (Bolivia)
Giovanna Rivero (Bolivia)
Carmen Posadas (Uruguay)
Pedro Mairal (Argentina)
Andrés Neuman (Chile)
Carlos Franz (Chile)

África
César Mba Abogo (Guinea Ecuatorial)
Europa
Juan Cruz (España)
Imma Turbau (España)
Ana María Matute (España)

Medio Oriente
Hyam Yared (Líbano)

No hay comentarios:

Publicar un comentario