lunes, 8 de marzo de 2010

Peligra la vida de tres mil pacientes de diálisis por falta de ambulancias

lunes, 8 de marzo de 2010
Maelo Vargas Saavedra / Primera Hora

Isabela. Falta de ambulancias afecta a tres mil pacientes de diálisis en Puerto Rico.

La denuncia la hizo Jaime J. da Silva, director médico de la clínica renal Atlantic Health Care, en Isabela, quien advirtió que la situación es tan crítica que las vidas de los pacientes renales que son dializados están amenazadas desde que las compañías de ambulancias dejaron de prestar el servicio en diciembre pasado porque Medicare no les paga.
Da Silva emplazó al gobernador Luis Fortuño, a la Legislatura y a los 78 alcaldes a que tomen una acción a corto plazo para evitar que miles de pacientes que necesitan ser dializados tres veces en semana se sigan viendo afectados por la falta de transportación, ida y vuelta, de sus hogares a los centros de servicios renales.

“Las ambulancias han sido una de las ayudas que muchos de ellos recibían; pero, desde que se comenzó a racionar ese servicio a los pacientes, se quedaron sin ese transporte’’, insistió al destacar que se trata de un transporte de no emergencia que se realiza tres veces en semana.
Da Silva explicó que Medicare ha establecido a través del acta del seguro social unos requisitos y están evaluando los mismos porque entienden que Puerto Rico es uno de los territorios donde mayores gastos hay en el servicio de transporte de ambulancias a pacientes de diálisis.
“El problema grave comenzó desde el 15 de diciembre pasado, que fue cuando se detuvo el pago a las compañías de ambulancias que ofrecían el servicio a los pacientes de diálisis. A eso suman los problemas sociales y económicos que la mayoría tiene’’, recalcó.
Noemí Méndez, trabajadora social del centro, hizo un llamado a que de la misma manera en que los alcaldes tienen en sus municipios guaguas de citas para transportar pacientes hasta los hospitales, deben hacerlo con los pacientes que asisten a las clínicas renales para evitar que se siga deteriorando su salud o mueran porque no puedan llegar a darse el tratamiento.
“Tiene que haber una iniciativa pronto, urgente’’, sentenció Méndez, al confiar en que haya iniciativas del Ejecutivo, los legisladores y los alcaldes.
Los pacientes hablan

Raúl Torres Pérez, de 79 años, se dializa desde hace nueve años. Ahora tiene que caminar tres veces a la semana desde su residencia en la comunidad Arenales Bajo, de Isabela, al centro renal.
“Se me hace difícil caminar y si esto sigue así me quedaré en casa a morirme, a lo que Dios quiera’’, dijo don Raúl.
Vidalia Vargas Cordero, de 67 años, lleva 10 años viviendo con diálisis. Ella acude al centro desde el sector Santa Bárbara, de Isabela, y desde enero pasado confronta problemas para el transporte.
“Que los políticos hablen menos y hagan más, porque de que esto se resuelva depende la vida de miles como yo y quién sabe cuándo alguno de ellos tenga que ser dializado’’, expresó doña Vidalia.
Igual le pasa a Juan Infante, de 52 años. Él reside en la urbanización Kennedy, de Quebradillas, y lleva 10 años dializándose.
“Yo entiendo que el Gobierno central o los municipios deben proveernos un medio de transportación, sea en ambulancia o en lo que sea’’, recalcó el paciente que, como otros miles en Puerto Rico, depende este procedimiento para seguir viviendo.

1 comentario:

  1. doc james
    Hola, mi nombre es Dr. James Henry de la Universidad de Benin Enseñanza
    Hospital, soy un especialista en cirugía de órganos, y
    Compra de órganos de humanos que quieren vender, y estamos ubicados en
    Nigeria, EE.UU. y en Malasia, pero nuestra oficina central está en Nigeria. Si
    Está interesado en vender su riñón, o vender cualquier parte de su
    Órgano del cuerpo Póngase en contacto con nosotros para obtener más información. Comuníquese con nosotros a través de
    Correo electrónico: jameshenryhome@gmail.com
    whatsapp +2348110133466
    Esperando saber de ti.
    Saludos,
    Dr. James
    CEO
    UNIVERSIDAD DE BENIN HOSPITAL DE ENSEÑANZA.

    ResponderEliminar