miércoles, 20 de febrero de 2013

Nuevo diagnóstico de autismo: el Desorden de Espectro de Autismo - Parte I


El Nuevo Día

Miércoles 20 de febrero de 2013



Muchos padres, familiares y profesionales de la salud están preocupados de que estos cambios afecten los servicios que reciben estos niños en Educación Especial.


El área de autismo identificado en la literatura como el Espectro de Autismo, se manifiesta por un atraso en el neurodesarrollo caracterizado por dificultad en la comunicación (demora en el lenguaje) con una ausencia de reciprocidad social. Se observa, también, inhabilidad de contacto con los ojos, el uso de la imaginación, conducta repetitiva y restringida. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales - Texto Revisado (DSM-IV-TR) de 2001 incluye un grupo de cinco desórdenes que poseen su propio inicio en la niñez. Estos son: Autismo, Rett, Desintegrativo de la Niñez, Asperger y Trastorno Pervasivo del Desarrollo no Especificado. Estas condiciones serán unificadas en una categoría con el nombre del Desorden de Espectro de Autismo, con la revisión del DSM-IV-TR que cambia a DSM-V.  Se espera su publicación para mayo de 2013. Por Dra. Nancy López
¿Cuáles son algunos de los cambios que se esperan en el área de autismo?
La publicación del DSM-V incluirá los siguientes cambios, entre otros:
* Se incluye el Desorden de Espectro de Autismo dentro de la sección de Desórdenes del Neurodesarrollo.
* Se describen niveles de severidad en la condición.
* Se inserta el Desorden de Comunicación Social que describe a niños que presentan dificultad en el lenguaje y comunicación, pero no manifiestan conductas repetitivas. 
* Se pueden identificar síntomas en la niñez temprana aun cuando los mismos no se reconozcan hasta más tarde.

Preocupaciones del nuevo diagnóstico
La doctora Susan Swedo, quien preside el grupo de trabajo del DSM-V en la Sección de Desórdenes en el Neurodesarrollo en el DSM-V, establece que los criterios para el diagnóstico son básicamente iguales de los que se presentan en el DSM-IV-TR. Además, destaca que la sombrilla del Desorden del Espectro de Autismo (DEA) va a mejorar los diagnósticos realizados sin cambiar significativamente el número de niños diagnosticados con dicha condición. Sin embargo, muchos padres, familiares y profesionales de la salud están preocupados de que estos cambios afecten los servicios que reciben estos niños en Educación Especial al igual que los acomodos, porque no cumplen con el diagnóstico del DEA, especialmente los de la condición de Asperger (autismo de alto funcionamiento). Se desprende de esta interpretación que los diagnósticos realizados con el DSM-IV-TR se pueden afectar con el manual revisado el DSM-V. Además, existe gran preocupación de la escala de severidad en el diagnóstico, tanto para las investigaciones e intervención. Steven Kapp, diagnosticado con la condición de Asperger y activista de los derechos de los niños con el Espectro de Autismo indica que los niveles de severidad se pueden utilizar para negarle servicios a esta población, tanto a niños como adultos. Esta servidora indica, independientemente los niños con DEA cumplan con los criterios del DSM-V, que hay que enfocarse en la necesidad del niño y asegurarse de que le sigan ofreciendo los servicios provistos a esta población.

Palabras finales para los padres y familiares
A través del tiempo el Espectro de Autismo se ha trabajado como un déficit. En estos momentos hay padres a los que se les ha diagnosticado a uno de sus hijos con el Espectro de Autismo. El mundo se les cae, comienzan las preocupaciones, llanto, depresiones y sentimientos de culpabilidad, entre otros. A través de mi experiencia y como egresada de la Universidad de Wisconsin, en Madison, en el área de Educación Especial, pienso que tenemos que unir esfuerzos para sostener que esta condición es una de posibilidades, es una de sorpresas, porque este niño posee muchas características positivas que usted se sorprenderá. Lo primero que hay que hay que hacer es aceptar las diferencias y trabajar con sus fortalezas. Que no se enfoque todo el tiempo en lo que no hace, sino que use sus fortalezas para trabajar aspectos importantes en su funcionamiento del diario vivir. Todos los días te sorprenderás de lo que tu hijo puede realizar en la escuela y en su entorno. En el próximo artículo abundaré más sobre el Espectro de Autismo, sus causas y otros aspectos relacionados con el DSM-V.

Busca la segunda parte de este artículo el viernes, 1 de marzo de 2013.

La autora es catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario