jueves, 27 de junio de 2013

La deteción temprana de cáncer de páncreas es posible

El Nuevo Día

25 de junio de 2013

 

La detección temprana de cáncer de páncreas es posible

Ese fue el mensaje clave durante el Simposio en la UNE.
 
Simposio
   
De izquierda a derecha en el panel, Dra. Nydia Feliciano, decana asociada de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Este; Dr. Horacio Asbun, cirujano hepatobiliar de Mayo Clinic, en Jacksonville, Florida; Dr. Carlos Micames, gastroenterólogo puertorriqueño especialista en estudios sonoendoscópicos para quistes y tumores pancreáticos; y la Lcda. Rosa Fernández, directora del Programa de Sonografía de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Este, durante el Simposio celebrado exitosamente el pasado sábado, 22 de junio, en la UNE.

La Asociación Puertorriqueña de Cáncer de Páncreas (APCP) y la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad del Este (UNE), celebraron el Primer simposio educativo sobre el cáncer de páncreas. Este tuvo lugar el sábado, 22 de junio, en el Salón de Actos de la UNE, en Carolina. La UNE promueve estas iniciativas como parte de su compromiso solidario con la salud de la comunidad. El licenciado Alberto Maldonado Ruiz, rector de la UNE, expresó que “nos hemos trazado el objetivo de servir a nuestra comunidad desde los aspectos de salud primaria y preventiva. Estamos junto a nuestra comunidad promoviendo la esperanza y la energía necesaria para el bienestar de nuestra sociedad”. 

El Simposio Educativo presentó dos paneles sobre el tema del cáncer de páncreas. En el panel de la mañana se abordó el tema sobre el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de páncreas desde diversas visiones. Estos enfoques son la gastroenterología, la oncología, la cirugía y la sonografía. Este último lo presentó la licenciada Rosa Fernández, profesora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNE. Mientras que, el punto de vista oncológico fue presentado por la doctora Nydia I. Feliciano, decana asociada de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNE. La perspectiva del cáncer de páncreas desde la visión de la cirugía contó con la participación especial del doctor Horacio Asbun, cirujano hepatobiliar especializado en cirugía del páncreas en Mayo Clinic en Jacksonville, Florida. Asbun, señaló que “es importante crear conciencia de que existen nuevos métodos que brindan mayores opciones a los pacientes de cáncer de páncreas, si hay una detección temprana”. Además, el doctor Asbun indicó que “la cirugía a tiempo es la forma de ganarle al cáncer de páncreas”.

Por su parte, el doctor Carlos Micames, gastroenterólogo puertorriqueño especialista en estudios sonoendoscópicos para quistes y tumores pancreáticos, reveló que “la endosonografía muestra tumores que no se ven con otros estudios de imágenes. Es vital realizar la prueba correcta, cuando tenemos algún paciente en riesgo con síntomas como: dolor de abdomen, ictericia, pancreatitis, pérdida de peso y diabetes, entre otras señales”. Su declaración tuvo lugar durante su ponencia sobre la perspectiva del cáncer de páncreas desde la visión de la gastroenterología. 

Por otra parte, el panel de la tarde discutió los temas relacionados al cuidado y el estilo de vida de los pacientes con la enfermedad. Esta sección mostró una mirada al tema desde el cuidado de enfermería, la radiología, la farmacología, la nutrición y la salud física. La profesora Mari Carmen Alvarado Reyes, del Programa de Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNE, presentó el tema sobre el cuidado de enfermería, mientras, la licenciada Jessica Yulfo expuso sus recomendaciones sobre el estilo de vida farmacológico. En cuanto al tema del uso de la radiología en los pacientes con cáncer, la licenciada Michelle Luciano, además profesora de la UNE, explicó cómo enfrentar este hecho. Las disertaciones educativas de la tarde concluyeron con la licenciada Jeannette Rivera, de la Clínica Salus, quién guio al public sobre el aspecto de nutrición, mientras que José Rivera expresó sus recomendaciones sobre la importancia de la salud física.

Este simposio tuvo el objetivo de servir como una red de apoyo educativo a sobrevivientes de cáncer de páncreas y sus familiares para fomentar una mejor calidad de vida. Dorylee E. Báez-Nieves es la fundadora y la presidenta del primer grupo de apoyo a pacientes con cáncer de páncreas en Puerto Rico. Siguiendo el modelo de la red estadounidense Pancreatic Cancer Action Network (http://www.pancan.org/), la Asociación Puertorriqueña de Cáncer de Páncreas, Inc. (APCP) ( www.apcppr.org ) sirve a sobrevivientes, familiares y amigos en Puerto Rico.

En un mensaje en el sitio Web de la organización, Báez, asesora académica en la UNE, dice que se siente agradecida de poder dedicar su energía a “educar a personas en mi país acerca de la enfermedad y contribuir a reducir la tasa de mortalidad y aumentar los sobrevivientes”. La entrada al evento fue libre de costo y contó con la participación de más de 200 personas.  Para más información, puedes llamar al 787-717-0027 o escribir al correo electrónico asocprcancerpancreas2012@gmail.com.


Para obtener noticias relativas a la Clínica Mayo, accede a www.mayoclinic.org/news/. MayoClinic.com (www.mayoclinic.com). Para más información en español, visita www.mayoclinic.org/espanol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario