viernes, 27 de enero de 2012

Promotores del sabor boricua los chefs Doreen Colondres y Mario Pagán



Los anfitriones del programa desean promover los platillos
 típicos de la Isla mediante recetas fáciles de preparar.  
(Suministradas)

miércoles, 18 de enero de 2012
Janet González Bolívar / Primera Hora

Ambos son reconocidos chefs puertorriqueños y figuras 'apetecibles' en el ámbito de la cocina, que han dejado sentir nuestra sazón y sabor en muchas partes del globo. Sin embargo, cada uno lo hace de forma muy distinta.


A la enérgica Doreen Colondres, periodista gastronómica y presentadora de segmentos culinarios en Despierta América (Univisión) y Hola Martín (Utilísima), le apasiona preservar las recetas tradicionales de las abuelas de una forma orgánica y con ingredientes frescos, protegiendo siempre la salud.
Por su parte, al chef Mario Pagán, propietario de los renombrados restaurantes Lemongrass y Laurel, también le gusta revivir las tradiciones de la cocina boricua, pero con platillos tan irresistibles como el chillo frito, los pastelillitos de guayaba y el arroz con tocineta y repollo, lo menos que tiene precisamente en mente es conservar la línea.


Estas filosofías culinarias opuestas han sabido complementarse muy bien en el nuevo programa que ambos conducen, Boricuas, estrenado el pasado 7 de enero por el canal Utilísima (FOX).
Buena química
Con este espacio televisivo, que se transmite todos los sábados a las 7:00 p.m. (hora local), los experimentados cocineros buscan instalarse en los hogares latinoamericanos para presentar –cada uno a su estilo– nuestros platos típicos, sabores y costumbres de una forma fácil y divertida.
“Somos los opuestos en la cocina. A él (Mario) le gusta cocinar con bacon (tocineta), mantequilla y friendo, tú sabes, bien boricua. Y yo soy la que estoy velando por la dieta y por sustituir ingredientes menos saludables por otros más beneficiosos. De modo que hacemos un buen balance en ese sentido y ha sido superdivertido trabajar con él”, señaló entre risas una simpática Doreen en entrevista telefónica desde Miami, donde vive hace ya una década.
Mario, sin duda, no parece llevarle la contraria.
“Yo soy el de los munchies que te quitan el hangover (la reseca), de la comida de verdad que tiene el sabor rico de la grasita, de ésa que te tienes que limpiar la boca con servilleta. Ésa es la comida que me gusta, y sí, la realidad es que lamentablemente todo lo que a uno más le gusta, engorda. Así que Doreen y yo estamos siempre en esa competencia chévere en el programa, en el que si yo hago un arroz con tocineta, ella me dice ‘no, vamos a hacerlo mejor con vegetales’”, subrayó Mario sobre la dinámica del show de cocina, cuyos episodios son de media hora.

“La química entre los dos ha sido estupenda. Parece que nos conocemos hace 20 mil años. Definitivamente que nosotros nos entendemos como si fuéramos un lazo”, añadió el chef.
Recetas sencillas
Uno de los objetivos principales de Boricuas, según comentaron sus propios anfitriones, es dar a conocer la comida puertorriqueña a través de recetas fáciles que se preparan en poco tiempo.
Para Mario, aligerar el proceso de cocinar no sólo es indispensable con el agitado ritmo de vida actual, sino también porque “las recetas complicadas le quitan toda la diversión a la cocina”.
Asimismo, Doreen entiende que los platillos sencillos son perfectos para tranformar el miedo que muchos le tienen a cocinar en una verdadera pasión.
“Mis recetas son, en su mayoría, bastante fáciles, pero te enseño cómo hacerlas para que sepan como las de la abuela. Y siempre educo sobre los beneficios nutricionales que tienen los ingredientes”, recalcó Doreen, quien tituló su página web con su lema ‘la cocina no muerde’.
“Cada episodio del programa tiene un tema como, por ejemplo, ‘la fiesta del sorullo’, ‘la receta que me devuelve a mi País’, ‘el plátano’ y ‘los vecinos de la República Dominicana’”, explicó la bayamonesa, cuya vocación por la cocina comenzó a muy temparana edad bajo la guía de sus abuelos maternos.
Fieles a sus raíces
Además de las recetas típicas, en los episodios del show se discuten experiencias de puertorriqueños que viven fuera de la Isla, las raíces de palabras locales y las influencias de nuestra cocina.
Y, según adelantó Mario, la producción no los obligó a adoptar el llamado “español neutro”, ése que se suele usar en la televisión hispana para evitar que los televidentes identifiquen el origen del hablante.
“Lo que me llena de orgullo es que para el canal es bien importante que nosotros nos comportemos como somos los puertorriquenos. De hecho, la producción fomenta que usemos frases de acá, como ‘ay bendito’, ‘échate pa’acá’ y “oye, brother’”, confesó el chef.
Los episodios de Boricuas, que están acompañados por música en vivo, se transmiten en 16 países, en su mayoría latinomericanos –entre ellos Colombia, Venezuela, Perú y Costa Rica–, así como en las principales ciudades de Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario