miércoles, 1 de febrero de 2012

Proyectos para el Observatorio



Una de las metas es que 50,000 estudiantes visiten el observatorio anualmente.  (Archivo)

miércoles, 1 de febrero de 2012
Primera Hora

Durante los próximos cinco años, se realizarán diversos proyectos en el Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (NAIC, por sus siglas en inglés), conocido como el Observatorio de Arecibo.

El anuncio se hizo ayer por la nueva administración del Observatorio integrada por la Universidad Metropolitana (UMET) y el Consorcio SRI International, The Universities Space Research Association (USRA).
El propósito de los proyectos que se contempla desarrollar es para promocionar la instalación como un nicho de turismo educativo en el Caribe.

Luego de 45 años bajo la operación de la Universidad de Cornell, una universidad puertorriqueña junto con dos entidades de Estados Unidos tendrán a cargo la operación del Observatorio, se informó en un comunicado de prensa.
El rector de la UMET, Federico M. Matheu, y el presidente del Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM), José F. Méndez, informaron que una de las metas es lograr que anualmente 50,000 estudiantes visiten el Observatorio.
Además, se planifica la construcción de un planetario y el desarrollo de un programa doctoral en Astronomía y Ciencias del Espacio en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones de España  (CSIC).
También está en agenda el Programa de Verano de Investigación para estudiantes de Puerto Rico en instituciones en los Estados Unidos continentales.

“Con la llegada de una universidad al Observatorio de Arecibo, este emblemático centro de investigación estará accesible para todas las instituciones de Puerto Rico’’, destacó Matheu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario